El Senado español ha pedido hoy al Gobierno que haga gestiones ante las autoridades de Venezuela para que libere “cuanto antes” a los 75 presos políticos encarcelados.
El pleno de la Cámara Alta ha aprobado una moción presentada por el grupo parlamentario popular en este sentido, por 234 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.
El debate de esta moción ha sido seguido desde la tribuna de invitados por Mitzy Capriles de Ledesma, esposa de Antonio Ledezma, alcalde de Caracas encarcelado, que ha sido ovacionada por el hemiciclo.
En dicha moción se pide al Gobierno además que exprese su preocupación ante el reiterado uso de inhabilitación de dirigentes opositores para evitar que se presenten como candidatos a las próximas elecciones del 6 de diciembre.
Los senadores también instan al Gobierno a impulsar el envío de una delegación de observadores internacionales, liderada por la UE, que garantice la fiabilidad de los resultados de las elecciones.
A propuesta del PSOE se ha añadido una enmienda a la moción por la que se pide al Gobierno de Mariano Rajoy que reclame a las autoridades venezolanas que inicie un proceso de diálogo nacional integrador con todas las fuerzas políticas democráticas.
El portavoz del grupo popular, Dionisio García Carnero, ha denunciado que muchos de los encarcelados lo están por protestar contra el régimen y salir a las calles.
Ha lamentado asimismo los atropellos en Venezuela, “un país sumido en la tragedia”, que “soporta una crisis política, económica y social”.
García Carnero también ha subrayado que Venezuela tiene hoy 1,5 millones de personas exiliadas, que han tenido que huir de su país ante la represión, al tiempo que ha denunciado la existencia de tortura y acoso, así como una situación de aniquilación del Estado de Derecho.
El portavoz del PSOE, Andrés Gil, ha defendido la enmienda de su grupo y ha considerado “positiva cualquier medida para llevar la democracia a cualquier país” y ha apostado por la necesidad de abrir un diálogo en Venezuela.
Por su parte, Iñaki Anasagasti, del grupo vasco, ha denunciado la situación en Venezuela y el encarcelamiento de personas inocentes por parte del régimen de Nicolás Maduro, y ha asegurado que en ese país “no se respeta el Estado de Derecho”.
Joan Sabaté, portavoz de la Entesa, ha pedido respeto a las libertades y los derechos humanos en Venezuela, por lo que ha exigido la libertad de los presos políticos.
Josep Maldonado, de CiU, también se ha sumado a la petición unánime de liberación de los 75 presos políticos y ha exigido libertad para Venezuela.
En contra se han manifestado los portavoces de Amaiur, Urko Aiartza, y de IU, Jesús Enrique Iglesias.
Podemos se ha abstenido en la votación y su portavoz, Ramón María Espinar, ha defendido el diálogo en Venezuela y la no injerencia.