El Ministerio Público libró citación como imputado al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, general Gustavo González López, por presuntamente “cometer graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos”, dice la nota de prensa del organismo.
El ente indica que el funcionario deberá acudir ante la Fiscalía 85º Nacional el próximo martes 4 de julio a las 10:00 de la mañana para responder por casos de allanamientos arbitrarios, privaciones ilegítimas de libertad y causas de personas que permanecen detenidas a pesar de contar con legítimas boletas de excarcelación.
Se trata del segundo funcionario militar de alto rango que ha sido citado para ser imputado por la Fiscalía en menos de 24 horas: el miércoles fue citado el general Antonio Benavides Torres, ex comandante general de la GNB, para que acuda el 6 de julio.
Ambos fueron sancionados por el gobierno de Estados Unidos en marzo de 2015 por considerarlos responsables de violaciones de derechos humanos durante las protestas de 2014 en las que murieron 43 personas. Benavides, por “actuar o permitir la actuación de funcionarios contra civiles empleando violencia física severa, agresión sexual y armas de fuego”.González López como “responsable o cómplice de dirigir o participar en actos significativos de violencia, violación de los derechos humanos, detenciones extrajudiciales y seguimiento de opositores”.
Comando antiterrorista. El miércoles de esta semana la Fiscalía 94º Nacional solicitó al Circuito Judicial Penal de Caracas medidas de protección para el conjunto residencial El Paraíso, mejor conocido como los Verdes, por las agresiones, violación de morada, daños y detenciones ilegales perpetradas el 13 de junio por funcionarios de distintos cuerpos de seguridad del Estado. La misma situación han denunciado habitantes de Los Nuevos Teques (Miranda); conjunto Base Aérea (Aragua); residencias Sucre (Lara); residencias El Saladillo (Zulia), entre otras.
Los ataques y detenciones masivas en zonas residenciales por parte de funcionarios del Sebin y otros cuerpos de seguridad se agudizaron desde el pasado 29 de mayo cuando Nicolás Maduro designó a Gustavo González López al frente del “comando especial de seguridad antiterrorista”.
Los presos de González. Víctor Ugas es uno de los tuiteros detenidos en 2014; en julio de 2015 recibió su boleta de excarcelación, pero aun así sigue preso en el Sebin porque las autoridades se niegan a recibir el documento que ordena su libertad. El Polichacao Fred Mavares fue apresado junto a otros 13 funcionarios de ese cuerpo de seguridad el 30 de junio de 2016 durante las investigaciones del asesinato del periodista Ricardo Durán. González López era entonces ministro del Interior y fue quien anunció las detenciones. Un mes y medio más tarde el tribunal les dio boleta de excarcelación por no encontrar vínculos con el crimen. Hoy en día Ugas, los 14 polichacao y otros 6 presos políticos, entre ellos el dirigente político Yon Goicoechea y el concejal de oposición José Vicente García, siguen tras las rejas del Sebin porque su directiva se niega a ejecutar la orden judicial de libertad.
Fiscalía pidió protección a la CIDH
La fiscal general Luisa Ortega pidió medidas de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Solicité ante la @CIDH medidas cautelares para proteger a todos los funcionarios que trabajamos en el Ministerio Público”, escribió Ortega en Twitter.
A partir de abril, el enfrentamiento de la fiscal contra el gobierno se agudizó. Ese mes Ortega Díaz afirmó que las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia, mediante las cuales se despojaba al Poder Legislativo de sus competencias, constituían una ruptura del hilo constitucional.
En mayo, tras la convocatoria de la ANC la alta funcionaria la tildó de inconstitucional, llamó a desconocerla y a defender la Constitución.
El 20 de junio el Tribunal Supremo de Justicia admitió el antejuicio de mérito contra la fiscal y fijó su audiencia oral y pública para el 4 julio. También el alto tribunal dictó prohibición de salida para Ortega Díaz, así como enajenar y gravar sus bienes y congeló sus cuentas bancarias.