MUD asegura que irá por el convencimiento de los chavistas. “Somos capaces de hacer 50 mil movilizaciones”, indicó Chuo Torrealba. Acción Democrática lleva meses instalando comités locales para reestructurar el partido. Voluntad Popular se compromete a apoyar a la Unidad, pese a que se dedica a la Constituyente
La Mesa de la Unidad Democrática pretende hacer 50 mil movilizaciones en los próximos tres meses. Parece exagerada la cifra, pero el secretario ejecutivo del cónclave, Jesús “Chuo” Torrealba, asegura que sí pueden lograr la meta porque esas actividades incluyen asambleas de vecinos, reuniones con dirigentes comunitarios y pequeñas marchas.
En la reestructuración de la plataforma opositora se incorpora la asociación civil Radar de los Barrios, que lidera Torrealba, para ir a las zonas populares. Los chavista descontentos, ellos son el objetivo.
Las 22 asambleas del 11 de octubre darán pie a estas 50 mil actividades de calle. El sábado 18 marcharán en Caracas, así iniciará el plan de movilización nacional. El secretario de la Mesa dijo que en los barrios viven militantes de Acción Democrática, Primero Justicia, Copei, Un Nuevo Tiempo y demás partidos, quienes tienen la responsabilidad de llevar el mensaje a sus vecinos. La idea es crear un comité de la MUD “en todos los rincones del país”.
En contactos con voceros de la MUD en las regiones, manifestaron que luego de los comicios del 8 de diciembre se desintegraron las estructuras municipales y parroquiales, que esperaban la designación de un nuevo secretario ejecutivo para reanudar las acciones. Torrealba dijo que revisan el estatus de la Mesa estadales, y sostuvo que sí son capaces de cumplir con la meta anunciada.
A LAS BASES
AD sigue esa línea desde hace meses. El secretario político de los adecos, Pedro Benítez, ratificó que son capaces de lograr las expectativas del cónclave. Con el fin de reestructurar el partido, instalan comités locales en todo el país. “Coordinaremos nuestro trabajo con la MUD”, dijo.
“Todos los días constituimos comités. Nuestros dirigentes nacionales y regionales aportan y recogen ideas. Adecos desactivados se han unido, por lo general son dirigentes del sector”. Benítez indicó que están por completar las jornadas en la zona este del estado Sucre, Delta Amacuro, Amazonas y Miranda.
Voluntad Popular ahora se concentra en la recolección de firmas para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, “pero estamos apegados más que nunca a la Unidad”, declaró el integrante de la dirección nacional, Lester Toledo.
Voluntad Popular cuenta con 330 equipos municipales que están a la orden de la MUD. Hasta 150 mil personas pueden movilizarse. “Nuestra forma de organización son las redes populares (…) tenemos el programa ‘cambiamos balas por balones’. Nuestro origen está en las comunidades y por eso ganamos en Chaguaramas y Maturín”, expresó.
En Primero Justicia también se comprometen a seguir los lineamientos de la Mesa. El dirigente nacional, Juan Carlos Caldera, indicó que por semana celebran más de 300 actividades, por lo que “ya es costumbre movilizarnos por todo el país”.