Luego de tres semanas intensas de movilizaciones, manifestaciones y situaciones irregulares en diversas zonas del país, este 26 de abril nuevamente el oficialismo y la oposición acuden a las calles de la ciudad capital con el objetivo de afianzar su presencia y exigencias.

“La oposición se mantendrá en las calles hasta que se cumplan los cuatro puntos que exigen: remoción de magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), liberación de los denominados presos políticos, apertura del canal humanitario y respeto a la Asamblea Nacional (AN)”, así lo dio a conocer este martes la dirección general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En medio de tensiones

Por su parte, el Gobierno nacional decidió tomar nuevamente las calles del centro de Caracas: marcharán este miércoles desde la plaza Morelos a partir de las 9:00 am, hasta el Palacio de Miraflores. 

La información fue reiterada a través de la cuenta oficial en Twitter de la filial juvenil del Partido Socialista Unido de Venezuela (Juventud PSUV).

La movilización se realizará en honor al concejal de Libertador asesinado el 26 de abril de 2014, Eliézer Otaiza.

Según la invitación del J-Psuv, podrán asistir  “estudiantes, trabajadores, obreros, artistas, deportistas” y a la denominada “generación de oro”.

Hacia el centro de Caracas

Tras varios intentos fallidos, este 26 de abril la oposición apuesta una vez más a ser escuchada en la Defensoría del Pueblo, que se encuentra ubicada en el centro de Caracas, lugar en el que afectos al oficialismo también tienen previsto marchar. 

Con un destino diferente, pero a escasos metros, prevé concentrarse el oficialismo.

¿Caminos distintos a la Constitución?

En este sentido, durante la rueda de prensa ofrecida la noche de este martes por la MUD, el dirigente de PJ, Juan Carlos Caldera, señaló que ningún venezolano debe “aventurarse a recorrer caminos distintos a la Constitución”, pues consideró que en ella se establecen los procedimientos ante cualquier situación venezolana.

Puntos de salida 

Ante la presión que ha ejercido la oposición venezolana en las calles de Caracas durante estos últimos días, algunos funcionarios públicos con cargos importantes y decisivos en la política nacional, se han manifestado al respecto rechazando y condenando los actos de violencia, los cuales –hasta el momento– han cobrado la vida de 27 personas. 

“La voz de la justicia”

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, este martes ofreció una rueda de prensa en la que puso al descubierto su descontento  ante la situación que atraviesa el país.

“Soy una mujer de paz, no puedo tolerar la violencia. Lamento la muerte de 26 personas”, dijo Ortega Díaz desde el auditorio del Ministerio Público, en Caracas.

Reiteró su repudió a los hechos violentos que se han suscitado en el país: “Rechazo la violencia como arma de política, la política no puede llevar a la guerra”. 

“La violencia como protesta”

En respuesta a lo acontecido en las últimas semanas, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, emitió un comunicado en el que condena las manifestaciones de la oposición, ya que –a su juicio–, forman parte de un cúmulo de violencia.

Por tanto, reiteró que la manifestación debe ser pacífica, así como lo suscribe la constitución en el artículo 68; el cual señala el derecho que tienen los ciudadanos a manifestar sin armas y cumpliendo estrictamente con los requisitos establecidos en la ley.

“Semanas de lucha”

Desde hace tres semanas la dirigencia opositora hizo un llamado a los venezolanos para tomar las calles de la ciudad hasta que el Gobierno nacional escuche cada una de las peticiones para “restablecer la democracia en el país”. 

Entre ellas, está permitir la apertura del canal humanitario, la liberación de los denominados presos políticos, el respeto a la Asamblea Nacional y el cronograma emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones.

Ante la negativa del Gobierno y las marchas y contramarchas; la oposición asegura no despegarse de las principales vías, calles y avenidas de la Ciudad. 

GLOBOVISIÓN

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here