Capriles consideró que en la nueva reunión de diálogo, debe fijarse la fecha del proceso electoral que permita a los venezolanos salir de la crisis de manera pacífica.

El gobernador de estado Miranda, y líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles, presentó un sondeo de opinión realizado por la encuestadora Datanalisis en la que se refleja que el 73,6 por ciento de los venezolanos están dispuestos a votar en un referéndum revocatorio en 2017.

“Esto es lo que piensan los venezolanos. Habría que modificar la última parte del artículo 233 de la Constitución que establece que si se genera la falta absoluta del presidente, el vicepresidente asumiría la Presidencia hasta culminar su período. Si se modifica el artículo iríamos a una elección y podríamos elegir a un nuevo presidente.

Si no, les pregunto: ¿ustedes creen que un gobierno revocado se podría sostener? Los venezolanos quieren referéndum y para que eso ocurra tenemos que defender nuestra Constitución”, cuestionó el mandatario regional.

Además, precisó que solo el 20,5 por ciento de la población venezolana no mostró disposición para ejercer su derecho al voto si el revocatorio se celebrase por fin a principios de 2017.

El estudio reveló que el 73 por ciento de los venezolanos votaría si la consulta popular se realizara en el 2016 como estaba previsto, mientras que el 22,2 por ciento aseguró que no lo haría. “No tiene mayor variación de la decisión de revocar en 2016 y 2017”, sostuvo Capriles.

Asimismo, el también líder de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) señaló que el rechazo al mandato del presidente Nicolás Maduro continúa en ascenso. “La encuesta también apunta que la evaluación negativa hacia Maduro es de 78,5 %. Solamente 19,5% lo evalúa positivamente.

Y si revisamos los porcentajes publicados en los estudios de opinión anteriores a éste, podemos ver que la valoración negativa era de 76, 5%, eso quiere decir que el rechazo a Maduro sigue en aumento”.

Capriles también informó que existe la posibilidad de que los venezolanos ejecuten de manera independiente el proceso de recolección del 20 por ciento de las firmas que activarían el revocatorio en contra de Maduro, y que fue suspendido hasta nueva orden judicial por el Poder Electoral del país caribeño.

“El planteamiento debe ser unitario, porque el revocatorio no está muerto, estaría muerto si los venezolanos renunciáramos a él. Hoy seguimos en esta lucha para poder ejercer nuestro derecho. Nadie ha renunciado, ni claudicado a sus derechos”.

Segundo enfoque

Comentarios de Facebook

2 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here