El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles pidió al presidente saliente de Uruguay, José Mujica, como actual jefe de la Unasur, que el organismo frene lo que calificó de política de opresión del gobierno de Venezuela y actúe para que los comicios legislativos de este año se efectúen de forma adecuada.

En una carta dirigida a Mujica en su condición de presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas, el político pidió que los presidentes de los países miembros sean informados sobre “la gravedad de la situación política” de Venezuela para que sus cancilleres actúen en consecuencia, informó la agencia Efe.

Capriles solicita en la carta que los cancilleres de la Unasur “procuren una acción” del mecanismo para “impedir que el gobierno venezolano continúe esta política de opresión y represión contra ciudadanos y lideres políticos que lo adversan, al igual que la exigencia de la liberación de los presos políticos”.

Asimismo, denunció que “el gobierno maneja sin prueba alguna, el argumento de supuestas conspiraciones de gobiernos extranjeros y líderes venezolanos de la oposición, así como pretendidos planes desestabilizadores para desviar la atención sobre el verdadero foco de la crisis”.

En Montevideo, el presidente uruguayo, dijo que en Venezuela existe un intento golpista que utiliza las mismas técnicas que se emplearon para derribar a gobiernos en Serbia, los países árabes y Ucrania, informó AP.

Defienden la transición

El analista político John Magdaleno, en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, manifestó que la palabra “transición” no se puede utilizar para decir que se busca un golpe de Estado en el país y explicó que en la mayoría de la literatura sobre politología el término apunta hacia la democracia.

Por su parte, Plinio Apuleyo Mendoza, periodista colombiano, en entrevista para la organización FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, ubicada en España, rechazó las acusaciones del gobierno en contra de Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado y Julio Borges. Indicó además que Maduro perdió el apoyo de los aliados internacionales del chavismo como los presidentes Rafael Correa y Evo Morales, quienes, “han hecho un viraje y han obtenido el apoyo de empresarios y han vuelto a la economía de mercado porque se han dado cuenta del error que puede representar copiar el régimen cubano que ya fracasó”.

AP

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here