La trama, denominada en código Operación Constitución, involucraba a decenas de capitanes, coroneles y generales de las cuatro ramas de las fuerzas armadas de Venezuela. El objetivo fue directo y sísmico: capturar al presidente Nicolás Maduro y llevarlo a juicio. Se suponía que los conspiradores, con brazaletes azules marcados como OC, asaltarían el palacio presidencial y la principal base militar y detendrían las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Parte de la planificación se llevó a cabo en Bogotá, pero los funcionarios colombianos y estadounidenses, que supuestamente sabían sobre la trama y guiñaron el ojo desde el costado, se negaron a brindar apoyo activo.

Por: Por Ethan Bronner, Andrew Rosati y Fabiola Zerpa / Bloomberg
Traducción libre del inglés por lapatilla.com

Entonces algo salió mal. A mediados de mayo, varias docenas de militares, incluida una mujer, así como un par de civiles, fueron arrestados en secreto -algunos fueron acusados ??de traición- y encarcelados por un tribunal militar. Muchos dicen que han sido torturados. Los conspiradores creen que fueron traicionados, posiblemente por un agente doble. Esta reconstrucción de la conspiración se basa en entrevistas con un coordinador de la parcela que escapó del arresto, dos que asistieron a sesiones de planificación y abogados y familiares del acusado. Todos hablaron bajo condición de anonimato, temiendo por su seguridad. Bloomberg también vio un informe de un tribunal militar que presentaba la versión de los acontecimientos del gobierno; corroboró muchas de las cuentas de los conspiradores.

Los detalles del golpe fallido, probablemente la mayor amenaza para Maduro en sus cinco años en el cargo, no han sido reportados anteriormente, aunque un bloguero militar en el país lo ha aludido. Una vez rica y relativamente democrática, la Venezuela socialista se ha convertido en un petroestado disfuncional y autoritario. El país está acosado por la hiperinflación y la grave escasez de alimentos y medicamentos. Cientos de miles han huido a la vecina Colombia, que luchó durante décadas contra las guerrillas marxistas respaldadas por Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, quien dirigió un golpe fallido contra el gobierno venezolano en 1992. Una década más tarde, como presidente, rechazó un golpe.

Algunos miembros del ejército venezolano dicen que la única esperanza para un retorno a la estabilidad es reemplazar a Maduro por la fuerza. Eso sigue siendo poco probable después del fracaso del golpe. El presidente ejerce influencia sobre todas las principales instituciones; nunca ha sido un militar, pero ha trabajado duro para ganarse la lealtad de los altos mandos. Y aunque su reelección en mayo fue ampliamente condenada como fraudulenta, reafirmó el sentido de que él está firmemente en el poder. Sin embargo, el intento de golpe de Estado indica que partes de los servicios de seguridad están descontentos y Maduro ha tomado nota. En un desfile militar el 23 de junio, declaró: “¡Es hora de cerrar filas y cavar en contra de la traición! ¡Necesitamos un ejército unido leal al glorioso país de Venezuela y su legítimo comandante en jefe!

El informe del tribunal militar sobre la trama, según los participantes, contiene hechos y ficción. Su afirmación clave es indiscutible: en mayo, oficiales de alto rango de las cuatro ramas de los servicios de seguridad intentaron una insurrección. Pero los entrevistados rechazan las afirmaciones más dramáticas, incluso que los gobiernos de Estados Unidos y Colombia brindaron respaldo financiero y que había una conspiración separada, la Operación Armagedón, que pedía el asesinato de Maduro en un desfile militar en julio de 2017.

Estados Unidos “no tiene la intención de desestabilizar o derrocar al gobierno venezolano”, dice un vocero del Departamento de Estado, pero quiere “el retorno a una Venezuela estable, próspera y democrática”. Hablando en Texas en febrero, mientras los preparativos del golpe llegaban a un encabezado, el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos Rex Tillerson señaló que los militares en América Latina intervienen con frecuencia durante las crisis. “Si la cocina se pone demasiado caliente para [Maduro], estoy seguro de que tiene algunos amigos en Cuba que podrían darle una bonita hacienda en la playa”, dijo. Tanto Colombia como Venezuela declinaron hacer comentarios.

El fiscal militar afirma que María Corina Machado, una gran opositora de Maduro, participó en la trama. Ella y los participantes dicen que esto es ficción destinada a mancillar y posiblemente encarcelarla. “Este régimen una vez más está tratando de incriminarme”, dice Machado en una entrevista en Caracas. “No tengo conexión con estas tramas. Quieren silenciar mi voz, porque los he etiquetado como una narcodictadura. Quiero ser clara: quiero que Nicolás Maduro salga del poder de inmediato. Pero lo quiero vivo para que pueda enfrentar la justicia que su régimen ha negado a los venezolanos”. Tanto el gobierno como los conspiradores tienen motivos para exagerar y minimizar lo que sucedió: los conspiradores quieren apoyo extranjero y más oficiales para unirse al el próximo esfuerzo y la esperanza de proteger a los que han sido atrapados. El gobierno busca justificar una purga,

Los participantes dicen que el golpe fue planeado por primera vez para abril de 2017 para evitar que Maduro amplíe sus poderes sobre la legislatura venezolana. Pero una rebelión militar no relacionada y mucho más pequeña provocó que los participantes desconectaran el aparato. La planificación continuó en 2018, con reuniones secretas en hogares en una parte exclusiva de Caracas. En un momento dado, un participante se coló por la frontera de Colombia con un bigote falso y una identificación falsa.

Los elementos de descontento entre las fuerzas de seguridad comenzaron a aparecer hace un año cuando Oscar Pérez, un oficial de policía y piloto, se apoderó de un helicóptero y lanzó granadas contra los ministerios del gobierno. Maduro culpó del ataque al comandante general Miguel Rodríguez Torres, un ex jefe de inteligencia que rompió con el gobierno en 2015. Pérez fue asesinado en un ataque por el gobierno de Maduro. En enero, comenzaron los arrestos de tenientes de las fuerzas especiales. En marzo, Rodríguez Torres y algunos comandantes de batallones blindados fueron arrestados por intento de insurrección. Él permanece en prisión.

Lea más en:

LA PATILLA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here