Unos 35 mil venezolanos han pasado hacia Cucutá, aprovechando la apertura temporal de la frontera, para apertrecharse de alimentos, medicinas y productos de aseo personal que escasean en el país, aseguró el director del Plan Fronteras para la Prosperidad del Gobierno colombiano, Víctor Bautista, reseñó Efe.

Horas antes el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, a través de su cuenta de Twitter, había asegurado que unos 25 mil venezolanos habían pasado hacia su jurisdicción aprovechando la apertura parcial y temporal de la frontera binacional autorizada por el presidente Nicolás Maduro.

Desde las 3 de la madrugada de este domingo cientos de personas, la mayoría tachirenses, pero también procedentes de otros estados más alejados de la zona limítrofe, se aglutinaron en el puente Simón Bolívar esperando que se les permitiera cruzar hacia Colombia, después de once meses.

A media mañana las autoridades colombianas calculaban que unas 10 mil personas habían cruzado la frontera. Sin embargo, el río de gente no ha dejado de fluir en todo el día, razón por la cual la apertura del tránsito originalmente previsto para 12 horas ha debido extenderse por dos más.

Las redes sociales se llenaron de fotografías de hombres y de mujeres mostrando los productos que en el vecino país han podido adquirir sin ningún tipo de problemas en los respectivos establecimientos comerciales.

Para la diputada opositora Laidy Gómez lo ocurrido hoy en la frontera desmiente las autoridades, las cuales sostienen que en el país no hay ninguna crisis humanitaria.

“Canal humanitario en la frontera desmiente a la canciller Delcy (Rodríguez) cuando dice que no hay crisis”, escribió la legisladora a través de su cuenta de Twitter, donde agregó: “Es lamentable que un país tan rico como el nuestro dependa de canales humanitarios”.

Desesperación contenida

La reapertura no estuvo exenta de momentos de tensión. A primera hora de la mañana se formó una aglomeración frente a los puestos aduaneros y la multitud atravesó, en estampida, los controles militares para avanzar, pero la situación fue controlada con rapidez por las autoridades, reseñó la agencia francesa de noticias.

Esta flexibilización del cierre de la frontera decretada unilateralmente por el presidente Nicolás Maduro en agosto pasado fue forzada por un incidente registrado este martes, cuando unas 500 mujeres rompieron el cordón militar para comprar en Cúcuta productos como arroz, azúcar, harina, papel higiénico o aceite, los cuales son difíciles de hallar no solo en San Cristóbal sino en todo el país.

El gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, estimó que durante las 12 horas que se permitirá el paso de personas unos 10 mil venezolanos cruzarán hacia Colombia y garantizó que se les permitirá regresar con productos de la cesta básica sin problemas.

En similares términos se pronunció el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien dijo que no habría impedimento para el cruce y que el paso se mantendría abierto hasta 6 de la tarde de hoy. Sin embargo, aclaró, que el ingreso a territorio colombiano sería hasta las 2 de la tarde.

EL UNIVERSAL

Comentarios de Facebook

2 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here