Mientras la plenaria exaltó el aporte de los reporteros al desarrollo del país, la Comisión de Medios y Participación Política, en un acto sin precedentes en 17 años, condecoró a más de 200 comunicadores de la fuente parlamentaria.
La bancada de la Unidad aprobó ayer un acuerdo en reconocimiento a la labor de los periodistas venezolanos que exaltó el aporte de los comunicadores al desarrollo nacional en la actual coyuntura política.
El proyecto fue presentado por el presidente de la Comisión de Medios y Participación Política, Tomás Guanipa (MUD), quien condenó la violencia contra los reporteros: “El ejercicio del periodismo en Venezuela se ha convertido en una profesión de riesgo. En 2015 se reportaron 287 agresiones a la libertad de expresión, de las cuales 142 fueron directamente contra periodistas. Venezuela es el segundo país del mundo donde se agrede a más periodistas por año, según la ONG Reporteros sin Fronteras, y el quinto país del mundo con más periodistas detenidos en el ejercicio de sus funciones”.
Guanipa calificó el presente de “el momento más oscuro pero también el más cercano a la libertad” y prometió que luego de haber reabierto las puertas del Parlamento a los periodistas, “la Asamblea Nacional más nunca estará cerrada a los trabajadores de los medios”.
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, ejerció un derecho de palabra ante el pleno de la AN en el que defendió la libertad de expresión como un derecho no solo de los periodistas, sino también del ciudadano común: “Libertad de expresión es que no se atropelle a las personas cuando están en una cola y hacen una foto, o que no se cite a un periodista para que revele su fuente por recibir una información en su celular”.
Guía también señaló que los periodistas deben ser la voz del pueblo, y “el pueblo quiere revocatorio”.
Tania Díaz (PSUV) fue instada por el primer vicepresidente, Enrique Márquez (MUD), a acompañar a Guía al podio de oradores junto con Guanipa y Freddy Guevara, pero la diputada se negó y permaneció en su curul. Más tarde, al tomar la palabra, Díaz expresó: “Siento que ese Colegio no representa a los periodistas y se ha convertido en defensor de empresas de comunicación dejando de lado la Ley de Ejercicio. Al presidente del CNP le respeto que venga a hacer un discurso aquí, pero no le acepto que hable de sus preferencias políticas, se comportó como un activista político. En este país tenemos plena libertad de expresión. Basta escuchar la radio. En otros países hay periodistas encarcelados, perseguidos y asesinados por lo que dicen o escriben. En 2015 fallecieron 43 periodistas, pero ninguno de esas muertes ocurrió en Venezuela”.
Agasajo. Más temprano, en un acto sin precedentes en 17 años de existencia de la Asamblea Nacional, periodistas de la fuente parlamentaria de los últimos 3 lustros recibieron un reconocimiento a su desempeño profesional por la Comisión de Medios y Participación Política.
Los reporteros parlamentarios Unai Amenábar, Elvia Gómez y Vladimir Villegas hicieron un recuento de las dificultades para el ejercicio profesional de ayer y de hoy y reflexionaron sobre el compromiso de los comunicadores con la sociedad.