La frontera entre Colombia y Venezuela se abrirá nuevamente a partir de este sábado 13 de agosto, así lo anunció este jueves el presidente Nicolás Maduro, luego de una reunión con el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
Maduro dijo, además, que en primera instancia la apertura será para peatones desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en el lado colombiano. Y de 6:00 a. m. a 9:00 p.m en Venezuela.
“Vamos a abrir la frontera en forma gradual, será una apertura transitoria mientras vamos aprendiendo y vamos acoplando las decisiones para que en cada paso que demos, sea un paso certero y positivo”, señaló el presidente Santos.
“En los próximos meses, vamos a abrir la frontera de forma ordenada, controlada y gradual, eso fue lo que determinamos” en la reunión, continuó el jefe del Estado colombiano.
Resultados del encuentro
El presidente Santos explicó que durante la reunión se acordó “expedir un documento de facilitación fronteriza (…) para que los habitantes de la frontera de lado y lado tengan facilidades y se pueda conocer quien entra y quién sale”.
Asimismo, expuso que ambas naciones tomaron la decisión de crear un “centro binacional para la lucha contra el crimen transnacional”, con el propósito de “perseguir los crímenes” que lesionan a Colombia y Venezuela. “Permitirá que el resto de la frontera pueda fluir”, aseguró Santos.
Agregó que los ministros de transporte de ambas naciones tendrán un encuentro para marcar las pautas del transporte de vehículos en el paso binacional. Santos adelantó que “va a haber una serie de controles electrónicos”.
Santos informó que “el presidente Maduro ha aceptado la solicitud de abrir la carretera entre Arauca y el Norte de Santander”, y dijo que este paso es de “altísima conveniencia” para ambas regiones.
Por otra parte, el presidente del vecino país sostuvo que se han “detectado problemas de contrabando de medicamentos que pueden constituir un peligro para la salud de los venezolanos y de los colombianos”. Contra esto, se acordó la creación de “un comité técnico binacional de salud”.
Lea la nota completa en: