Oficialismo y oposición siguen sin darse tregua en Venezuela.
Este miércoles se vivió una nueva jornada de marchas en la que se registraron dos muertes que elevan la cifra de fallecidos en esta ola de protestas a 29.
Efraín Sierra Quintero, de 28 años, falleció por un disparo que le perforó el estómago en el estado de Táchira, según el gobernador chavista José Vielma Mora.
Mientras tanto, un joven de 20 años falleció en el municipio caraqueño de Chacao, informó Ramón Muchacho, el alcalde opositor de esa población.
Por séptima vez, desde que comenzó la ola de protestas a finales de marzo, los detractores del gobierno de Nicolás Maduro intentaban llegar al centro de la capital venezolana.
Las caminatas en Caracas comenzaron desde diferentes puntos de la ciudad con la intención de llegar a la sede principal de la Defensoría del Pueblo.
El chavismo no se quedó atrás y también protagonizó movilizaciones desde la mañana.
El presidente venezolano Nicolás Maduro calificó a las manifestaciones como acciones de “terroristas de la derecha“.
Detalles de la protesta
Efectivos policiales intervinieron en las avenidas cercanas a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la autopista Francisco Fajardo, la principal vía rápida de Caracas, que conecta el este y el oeste de la ciudad.
Esta autopista es, además, uno de los puntos donde la oposición acostumbra realizar sus manifestaciones.
Los diputados opositores José Manuel Olivares y Gaby Arellano informaron que los agentes policiales utilizaron gases lacrimógenos y perdigones de goma en las cercanías de la UCV.
Las protestas en Venezuela comenzaron a fines de marzo para reclamar la destitución los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. acusado de dar un “golpe de Estado” al asumir las competencias de la Asamblea Nacional -controlada por la oposición- en una de sus sentencias.
Aunque el órgano judicial dio marcha atrás en su decisión, las manifestaciones no se detuvieron.
Ahora la oposición reclama el adelantamiento de las elecciones presidenciales, después de que su iniciativa de llamar a un referendo revocatorio para sacar del cargo a Nicolás Maduro el año pasado fue bloqueada por la justicia de ese país.
Los manifestantes también demandan la liberación de los políticos que se encuentran detenidos.
29 muertos
Además de los dos fallecimientos reportados por las autoridades venezolanas, el Ministerio Público (fiscalía) confirmó este miércoles la muerte de otro joven, elevando la cifra de fallecidos desde que comenzaron las protestas a 29.
La entidad indicó que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Christian Humberto Ochoa Soriano, de 22 años, ocurrida la noche del martes 25 de abril, en la ciudad de Valencia, capital de Carabobo.
Ochoa Soriano, indica la Fiscalía, resultó herido durante una manifestación el lunes 24 de abril cuando “salió de su residencia en la parroquia Miguel Peña de dicha entidad”.
Entonces “un grupo de personas se encontraba manifestando en las adyacencias del lugar” y posteriormente “el joven resultó herido por varios disparos por lo que inmediatamente fue trasladado a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, sitio en el que luego perdió la vida“.