La historia de Primero Justicia y Julio Borges ha sido coherente. Nacimos en marzo de 1992, precisamente como consecuencia del 4 de febrero.

Primero Justicia nace como una organización de lucha por los derechos humanos, el diálogo y la construcción de una Venezuela digna.

Más de 20 años después, seguimos en la misma búsqueda.

Construir una mayoría para el cambio, luchar por la justicia y transformar Venezuela democráticamente. Siempre nos hemos deslindado de la violencia y los atajos. Nacimos para el largo plazo.

Cuando votar no estaba de moda, llamamos a votar. Cuando dialogar era estigmatizado llamamos a dialogar. Cuando se han tomado caminos no democráticos lo hemos denunciado.

Eso es lo que lleva a que mucha gente vea en Primero Justicia la fuerza y la esperanza del cambio.

Todas estas acusaciones recientes son absolutamente ridículas, pero cumplen con al menos dos propósitos: a) tratar de distraernos de los graves problemas que enfrenta el país y desmoralizar el voto para la próxima Asamblea Nacional; b) atemorizar a los que denunciamos y a la vez hacemos propuestas.

Agradezco inmensamente las muestras de cariño y solidaridad que he recibido durante las últimas semanas. Venezuela puede estar segura de que seguiré luchando con todas mis fuerzas para abrir el camino de progreso y oportunidades que merecemos todos los venezolanos.

Leopoldo: un año en prisión

El miércoles pasado Leopoldo López cumplió un año de prisión en la cárcel de Ramo Verde. La incapacidad del Gobierno venezolano para impartir justicia, uno de los pilares más importantes para cualquier democracia, es patente y evidente. Luego de un año, el juicio no arranca y no aparecen elementos para ligarlo a delito alguno. Leopoldo no representa ningún peligro de fuga y sus credenciales le otorgan el derecho a ser juzgado en libertad. Como padre de familia, nos duele la crueldad de sus captores, al impedirle frecuentemente que lo visiten sus hijos. La situación de Leopoldo la viven miles de presos comunes en Venezuela, cuyos retrasos procesales causan un grave trauma a las familias y en muchas ocasiones terminan en tragedia.

Reiteramos nuestra solidaridad con Leopoldo y su familia y nuestra fe en que la nueva AN que será elegida este año le abrirá las puertas para que pueda continuar su lucha en libertad.

La inflación no para

Hace pocos días el BCV finalmente publicó la cifra de inflación de diciembre pasado. Cerramos con “broche de oro” 2014 con una inflación que se superó 100% en los alimentos, la cifra oficial está por encima de 102%. Analizando las cifras, desde diciembre de 2012, cuando Maduro se encargó del Gobierno, hasta diciembre pasado, los alimentos aumentaron un insólito 272%. De acuerdo con las cifras del INE la canasta de noviembre 2014 se ubicaba en Bs 6 mil 383, lo cual supera ampliamente el nuevo salario mínimo que acaba de entrar en vigencia ahora en febrero de 2015 de apenas Bs 5 mil 622. Cabe resaltar que para el mes de noviembre la Canasta Alimentaria en Caracas costaba Bs 8 mil 217, y en el caso de Maracaibo alcanzaba los Bs 8 mil 646; es decir, 54% por encima del salario mínimo que acaba de entrar en vigencia en 2015.

Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional ¿Tiene usted, amigo lector, ideas o sugerencias para la Asamblea Nacional? Escríbanos a ideasAN2010@gmail.com o avísenos por twitter a @JulioBorges @Pr1meroJusticia.

Julio Andrés Borges
Borgesjulio2009@gmail.com

ULTIMAS NOTICIAS

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here