Un nuevo proceso de negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno interino de Juan Guaidó pudiera dar resultados favorables si cuenta con la mediación de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y China, aseguran analistas.
El 16 de mayo se hicieron públicos los acercamientos que se llevaban a cabo entre ambas partes del conflicto venezolano en Oslo, Noruega. El Ministerios de Asuntos Exteriores del país europeo confirmó que ha mantenido contactos preliminares con representantes políticos de Maduro y Guaidó, “en una fase exploratoria, con el objetivo de apoyar la búsqueda de una solución” a la situación de Venezuela.
De acuerdo con el portal Infobae, en el caso del oficialismo estuvieron presentes el ministro Jorge Rodríguez y el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, mientras que por la oposición estuvieron Fernando Martínez Mottola, ex ministro de Carlos Andrés Pérez; el ex alcalde Gerardo Blyde y el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González.
Williams Dávila, miembro de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, dijo este jueves, en una entrevista a Unión Radio, que próximamente representantes de ambas partes viajarían nuevamente a Oslo, para reunirse con autoridades de esa nación.
Jesús Seguías, consultor político y presidente de la encuestadora Datincorp, asegura que la determinación de la comunidad internacional en exigir un cambio democrático inmediato “pone en jaque cualquier intento de Maduro de utilizar las negociaciones para seguir ganando tiempo en su terca decisión de imponer un proyecto que ha arruinado al país”.
A su juicio, si las grandes potencias actuaran como garantes de los acuerdos que allí se puedan alcanzar, los resultados serían favorables. De lo contrario, “el fracaso está a la vista”.
Leer más en: EN