Justo ayer habíamos comentado que Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) emitiría deuda para pagar a proveedores y que para ello habría contratado a la empresa CP Capital Group. Hoy nos encontramos con esta información de prensa: “Petróleos de Venezuela contrató la empresa CP Capital Securities, cuyos socios son investigados por la justicia de Estados Unidos, para llevar a cabo las emisiones de pagaré (promesa de pago) por un monto máximo de 2,5 millardos de dólares y así cubrir las deudas contraídas con sus proveedores, cuyos socios son investigados por la justicia de Estados Unidos”. Agrega la nota que “el presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina, explicó que la empresa no contaba con el capital suficiente para poder calificar como un intermediario seguro y confiable, pues en diciembre de 2015 sus dueños debieron recapitalizarla con 400.000 dólares, absorber sus deudas y quedar con un capital de 126.000 dólares”.

El pagaré emitido por Pdvsa tiene un cupón calculado a la tasa libor más 6,5% de internes trimestral y con un vencimiento a 3 años. Por esta operación, CP Capital Securities estaría ganando 37,5 millones de dólares.

El pagaré le permitirá a las empresas contratistas registrar en sus balances la deuda con la petrolera estatal como un pasivo e incluso vender en el mercado la obligación de pago.  “A pesar de que estoy de acuerdo con la operación de emitir un pagaré para convertir la deuda comercial de PDVSA en financiera, a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional le preocupa que se haga mediante una operación privada y cerrada. ¿Cómo sabemos si se habrían podido conseguir mejores condiciones para la estatal petrolera”, señala Marquina. Añade que lo que más angustia es que se realice una operación de tal magnitud “con una empresa sin solvencia financiera y con personas de reputación dudosa”.

Más que preocupante, para nosotros es un indicativo de un nuevo guiso o transacción a lo PDVSA de las que han ocurrido y ocurren como por ejemplo el caso de la Refinería de Aruba, donde habrán beneficiarios ocultos.

En la nota de prensa nos cuentan que “el presidente de CP Capital Securities, Harold Lee Connell, tiene seis acciones regulatorias registradas en la Financial Industry Regulatory Authority, que es la autoridad regulatoria de la industria financiera en Estados Unidos, por violación de la Ley del Mercado de Capitales. Connell debió pagar a la justicia estadounidense 20.000 dólares de multa cuando se desempeñaba como directivo del Security Bank N. A. por haberse relacionado con una persona con prontuario criminal para efectuar labores administrativas en esa institución que quebró y cerró en 2012”.

El diputado Marquina indicó que “el venezolano Jorge Reyes, directivo de CP Capital Securities, fue demandado en Florida, Estados Unidos, por conspiración para cometer fraude y apropiación indebida de dinero como lo establecen los registros públicos del Finra. Reyes trabajó con Ernesto Luján entre 2006 y 2007 en Carlin Equities LLC”. Entre  2008 y 2010, explicó Marquina, “Luján fue el encargado de la oficina en Miami de la empresa Direct Access Partners, a través de la cual se pagaron sobornos por 5,1 millones de dólares a la vicepresidente del Bandes, María de los Ángeles González. El propósito fue utilizar DAP en operaciones fraudulentas de compra venta de bonos para el banco estatal venezolano.

Luján actualmente está preso en Estados Unidos. Las investigaciones determinaron que estas operaciones generaron 66 millones de dólares en comisiones fraudulentas para DAP”.  Así estamos, este régimen bien podría asemejarse a la figura del “babarazo”, están empeñados en acabar con “tó.”

Horacio Medina

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here