Con 95% de las actas escrutadas, los rectores de las universidades que actuaron como garantes de la consulta popular, anunciaron la participación de 7.186.170 venezolanos, y de ellos, 683.789 lo hicieron en el exterior. Es muchísima gente. Para ponderarlo, usen estos datos: en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, hubo 14.515 centros de votación y más de 40.000 mesas electorales; en este proceso hubo solo 2.023 centros y 14.000 mesas. En 1999, el finado logró que 3.516.558 de venezolanos apoyaran su Constituyente, mientras que hoy, el rechazo a la de Nicolás duplicó (y rebasará) esa cifra. Lo hemos logrado en poco más de dos semanas, sin propaganda, sin medios, amenazados, apoyados en voluntarios y aún falta 5% de las actas, es decir, recuperando las elecciones universales, directas y secretas: ¡ganaremos por paliza!
Ruta a partir del lunes
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, afirmó: “Nicolás Maduro está revocado el día de hoy”, añadiendo que justo por un resultado como el obtenido el día de hoy, el Gobierno impidió la realización del referéndum revocatorio. “Roberto Picón es el coordinador electoral de la MUD y hoy no está con nosotros porque está preso en el Sebin”, dijo Borges, agradeciendo su rol, así como lamentó el asesinato de la enfermera Xiomara Scott en Catia. Anunció para mañana (bueno, hoy) un acto solemne en el que se indicarán las acciones que regirán los próximos días: “Ha quedado claro el mandato que nos han dado 7.186.170 de personas”.
Observadores internacionales
El ex presidente Andrés Pastrana, aseguró que “No ha visto nada como lo de hoy (…) hay un mandato para la Asamblea Nacional y es esa Asamblea Nacional la que va a tener que poner en práctica el mandato que hoy le entregan los venezolanos”, afirmando que hoy ganó la democracia y que los ex presidentes que acudieron como observadores harán lo que esté a su alcance para dar a conocer los resultados del proceso a la comunidad internacional. La expresidente Laura Chinchilla exigió a los gobiernos de la región que se pronuncien favorablemente ante la jornada democrática de hoy: “El pueblo venezolano habló, a pesar de la represión, del boicot y de las amenazas. Señores presidentes: no hay espacio para la indiferencia, reconozcamos como legítima esta consulta popular”. El expresidente Miguel Ángel Rodríguez definió la jornada como una demostración extraordinaria de democracia: “Los venezolanos han demostrado que la democracia va a ganar y el mundo ha ganado con la demostración de Venezuela”. Para Jorge Quiroga, una constituyente que se quiere hacer de manera abusiva y sin consultar al pueblo, no puede ser democrática, por lo que llamó a parar la constituyente; a aprobar la ayuda humanitaria y a respetar al Parlamento, demandándole a la comunidad internacional que no sea cómplice de los verdugos.
Primeras manifestaciones
La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, declaró: “Canadá felicita al pueblo de Venezuela por ejercer sus derechos democráticos hoy (…) Si bien esta consulta pública no fue oficial, los millones de personas que tuvieron el valor de participar, a pesar de la cobarde violencia y la censura, enviaron una clara señal al gobierno venezolano: los venezolanos quieren conservar los derechos fundamentales consagrados en su Constitución de 1999”. Canadá insta al Gobierno venezolano a cancelar la constituyente y a entablar negociaciones con la oposición para restablecer el orden constitucional y reitera su solicitud de liberar a todos los presos políticos y establecer un calendario electoral. Añade la Canciller: “Sólo respetando la soberanía del pueblo, Venezuela puede proteger los derechos de sus ciudadanos, preservar el orden social y resolver la crisis en curso”.
También se manifestó el Gobierno de México y cito su comunicado: “El gobierno de México reconoce el alto nivel de participación en la consulta popular realizada el día de hoy en Venezuela y en distintas ciudades del mundo a convocatoria de la Asamblea Nacional de ese país. Lamenta y condena asimismo, los incidentes de violencia registrados durante la jornada. México espera que los resultados de la consulta popular, reflejo de la voluntad del pueblo venezolano, sean escuchados y debidamente tomados en cuenta por las partes en la búsqueda de una solución negociada que les permita restaurar el orden democrático en ese país lo antes posible”.
Persona no grata
El expresidente Vicente Fox fue el primero en marcharse del país, luego de realizar una importante sucesión de visitas por diversos puntos electorales en los que declaró a favor del ejercicio democrático y en contra de la dictadura de Nicolás. El heredero de Delcy, Samuel Moncada, escribió en su cuenta Twitter: “Como Canciller de la República anuncio la declaración del Sr. Vicente Fox como persona no grata”, argumentando que abusó de la hospitalidad venezolana “injuriando nuestro gentilicio”, que vino para promover la violencia y la intervención de potencias extranjeras, que quiso provocar a las autoridades para armar un circo mediático y que “como medida profiláctica de protección (…) no podrá regresar nunca más a Venezuela”. Mientras ellos sean poder. Por alguna razón, aunque Tibisay Lucena calificó como contundente la participación en el simulacro, no dio ninguna cifra.
…
Este logro es épico y demanda el reconocimiento a la voluntad, la generosidad y el trabajo de muchas personas que lo hicieron posible. En muy poco tiempo, fuimos capaces de demostrar organización, unidad y valor; fuimos capaces de reiterar nuestra voluntad democrática con una participación impactante para un evento con semejantes características, restricciones y amenazas. Les reitero: somos una sociedad que se organizó al margen del Estado y en su contra, en una legítima expresión de voluntad del soberano contra una minoría que pretende imponerse con las armas. Queremos cambiar de gobierno, salvar la República y recuperar la nación. Somos ciudadanos. Somos mayoría y lo demostramos.
Elegimos la esperanza.