“Soy sometido a una censura brutal. Sigan así, que les va a ir bien”, afirmó Nicolás en cadena nacional de radio y televisión. Más tarde celebraría el ejemplo de dignidad y soberanía que representa su gobierno justo antes de confesar que todos los meses sus ministros van a China; y se presentaría como un fiel creyente del diálogo respetuoso, llamando a Julio Borges diablo y a Henrique Capriles asesino y homosexual, siempre más vehemente con la orientación sexual, como si de verdad se tratase de un defecto. “Nosotros no estamos aquí cayéndonos a coba” -tenía alborotado el estadista- dijo antes de calificar a la suya como la Constituyente “más hermosa, sin una crítica a las bases comiciales”, justo para eso decidió omitir el referendo consultivo, pero no lo dijo, lástima.
Anuncios
Entonces Delcy -la tigra de la soberanía- será sustituida por Samuel Moncada como Canciller, porque “habla perfecto inglés y mueve las manos; cuando hace falta algún tatequieto, a veces hasta el mejor diplomático”. Después de destrozar Mercal y Pdval, de abortar cualquier rasgo de soberanía alimentaria, Carlos Osorio irá al Despacho de la Presidencia; Néstor Ovalles será el ministro del Trabajo y Héctor Rodríguez será el jefe del Comando de Campaña del único partido de la Constituyente, ¡un reto sin precedentes! Como premio a 80 días de feroz represión, Benavides Torres será el jefe de Gobierno del Distrito Capital y eso que Nicolás había advertido que la oposición mentía al decir que él elige a dedo. Por cierto, el probo Oscar Schemel, de la ecuánime encuestadora Hinterlaces, es candidato a la Constituyente.
Acerca de la situación en Venezuela
El arzobispo Bernardito Auza, Nuncio Apostólico y Observador Permanente de la Santa Sede, envió una carta a la OEA en la que reitera el llamado a elecciones en Venezuela como vía para salir de la crisis y además rechaza la Constituyente de Nicolás: “… en vez de ayudar a solucionar los problemas, presenta el riesgo de complicarlos ulteriormente y hace peligrar el futuro democrático del país”. La Santa Sede reitera su posición de que se realice una negociación seria y sincera entre las partes, con condiciones claras, entendiendo la celebración de elecciones directas, libres y transparentes, como la única salida a la crisis, reiterando que “deben ser los propios ciudadanos quienes pongan las bases para solucionar los problemas internos”. Para el Vaticano sigue siendo prioritario la gestión de un canal humanitario para aliviar el desabastecimiento de comida y medicinas; un calendario electoral “que permitiese a los venezolanos decidir sin dilaciones su futuro”; la restitución de las funciones de la Asamblea Nacional y acelerar el proceso de liberación de presos políticos.
Y entonces la OEA
Un significado alternativo de la sigla podría ser: olvídenla exactamente ahora, pues no fue posible lograr que se incluyera la creación de un grupo de contacto en la resolución sobre derechos humanos, por lo que la crisis política de Venezuela quedó fuera de la 47ª Asamblea General de la organización. Tal como lo explicó Luis Alfonso de Alba, representante de México -uno de los principales impulsores de la propuesta-, por cuestiones de procedimiento, la última opción para emitir una declaración sobre Venezuela, era retomarla en el ámbito de los derechos humanos, pero no fue posible. El grupo de contacto estaba destinado a mediar una negociación entre el Gobierno y la oposición. El caso de Venezuela podrá ser retomado en la sesión de consulta de cancilleres que se mantiene abierta, aunque no hay fecha para una nueva reunión.
Adiós, Santos Yorme
En horas de la madrugada de este miércoles falleció el político venezolano, fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), senador, ministro, diplomático y articulista, Pompeyo Márquez. Luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, participó en la lucha armada, estuvo preso durante el gobierno de Rómulo Betancourt y logró escaparse en 1964 con Teodoro Petkoff y Guillermo García Ponce. Pompeyo formó parte de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre) y de la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (Copaf). Fue un opositor cabal a los gobiernos del finado y Nicolás, un hombre que aprendió de sus errores y relató con enorme sabiduría sus lecciones e intuiciones, fue un eminente venezolano, una voz lúcida y necesaria, un demócrata integral que valdrá la pena releer. Era la primera columna de opinión que mi papá leía en Tal Cual, ritual que heredé aunque comprometiera la evaluación del resto de las voces, porque la sabiduría siempre tiene brillos distintos.

Es el primer día en desobediencia y pasó sin pena ni gloria. Fue un día gris, aún habiendo superado el tránsito del Bret; sin noticias relevantes en los temas que nos preocupan, con interacciones más vehementes por la inédita propuesta de una protesta en Instagram que por el descenso del precio de la cesta petrolera venezolana, lo que compromete con severidad los dólares netos que podrá generar PDVSA; súmenle el anuncio de la OPEP de más recorte en la producción y saquen sus conclusiones. Seguimos, a pesar de las ausencias y los silencios, seguimos.

@Naky

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here