Ayer 21 de junio en la mañanita nos sorprendió la noticia de la muerte de Pompeyo Márquez, aun cuando ya había alcanzado los 95 años. Las diferencias políticas del pasado nunca impidieron el cultivo de una buena amistad. El contraste de esas diferencias cuando, años atrás, compartimos curules en el Parlamento nacional, siempre fue respetuoso y mantenido en el terreno de las ideas.

Fue uno de los altos dirigentes del Partido Comunista de Venezuela, muy distinto al de ahora, y desde esa posición participó en el movimiento guerrillero de los años 60 del siglo pasado, que enfrentó a los gobiernos democráticos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Después de acogerse a la política de pacificación, que culminó durante el primer gobierno del presidente Rafael Caldera, se aleja de la apuesta ideológica del comunismo y, en 1970, funda, junto con Teodoro Petkoff y otros dirigentes, el Movimiento al Socialismo (MAS), que en su primera etapa entra en el espectro doctrinario de la socialdemocracia. Fue una valiente rectificación, acompañada del reconocimiento de que la insurgencia guerrillera arriba mencionada fue una equivocación política.

En el semanario Tal Cual, en fecha 29-02-2008, Pompeyo escribió un artículo, con motivo del centenario del nacimiento de Rómulo Betancourt, en el que dice lo siguiente: “Tuvo razón (RB) en combatir la insurrección de los 60… durante ese período tomamos un camino equivocado que hoy se niegan a reconocer, u olvidar que reconocieron como error, algunos que hoy están con Chávez”; y, además, resalta que Rómulo “tuvo razón al enfrentarse al Buró del Caribe, a la Internacional Comunista, al rechazar la dictadura estalinista y esbozar un camino democrático que tuviera en cuenta la realidad venezolana”. Palabras que honran a quien hoy despedimos con dolor venezolano.

Pompeyo fue un decidido opositor al régimen, ahora claramente dictatorial, que Venezuela padece desde hace más de 18 años. Se retiró del MAS, junto con Petkoff, cuando ese partido acordó en 1998 apoyar la candidatura presidencial de Hugo Chávez. Desde entonces ha combatido, como el Santos Yorme que luchó contra la dictadura perezjimenista, contra la que ahora impera en el país.

He compartido con él el espacio de esta página de opinión en Últimas Noticias. Desde aquí, un día jueves, le doy el abrazo del adiós.

ÚLTIMAS NOTICIAS

 

 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here