Manuel Alfredo Sánchez Luna, más conocido como Alfredo Sadel, fue un cantante y compositor venezolano, considerado por muchos como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, y apodado como El Tenor favorito de Venezuela.

Gracias a su importante artística para Venezuela, hemos querido realizar una lista de las curiosidades más resaltantes de nuestro gran cantante, Alfredo Sadel.

1. Desde su niñez manifestó su vocación musical. En su período escolar, participó en el coro del colegio salesiano donde estudiaba.

2. Dos sacerdotes contribuyeron a impartirle instrucción musical y arte escénico: el padre Calderón y el padre Sidi, quienes eran sacerdotes salesianos.

3. Su primera presentación fue en la Catedral de Caracas, donde cantó el “Ave María” e impresionó satisfactoriamente al público.

4. Diversas personas ayudaron a su formación que empezó en la Escuela Superior de Música de Caracas y continuó a lo largo de su vida en Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Barcelona, Salzburgo y Milán e incluían solfeo, piano y armonía.

5. Otras habilidades suyas fueron el dibujo y la pintura, siendo sus caricaturas publicadas en dos medios impresos de la época, hoy desaparecidos como el diario La Esfera y la revista humorística Fantoches.

6. Posteriormente, estas habilidades le servirían para trabajar como dibujante en una agencia publicitaria, y con el ingreso devengado ayudaba a mejorar la situación de su hogar. Así, pudo pagar la grabación de su primer disco de 78 RPM, con los temas: el bolero “Desesperación” y el pasodoble “El Diamante Negro”, homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado.

7. En 1948 firma contrato con Discos Rex y graba un nuevo disco, grabado en un estudio improvisado en los altos del Teatro Municipal.

8. A pesar de los defectos técnicos de esta grabación, fue un éxito de ventas, ya que fueron vendidas veinte mil copias, lo que marcó el inicio de una ascendente trayectoria musical.

9. En 1950 inicia carrera en el cine al participar en la cinta “A La Habana me voy”, con los cubanos Blanquita Amaro, Otto Sirgo y el argentino Tito Lusiardo. En 1951, protagoniza Flor del campo, producción con música y argumento venezolanos, junto a Rafael Lanzetta y Elena Fernán.

10. En total Sadel, grabó más de 2.000 canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 larga duración editados en diversos países.

Sadel obtuvo grandes logros en su carrera de cantante lírico a nivel mundial, más, obstante los éxitos en el ambiente lírico, siguió interpretando música popular. Nace en Caracas un 22 de febrero de 1930 y muere en la misma ciudad, el 28 de junio de 1989.

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

  1. Sus trajes eran confeccionados por el maestro sastre Luis Gil y Care'perro que tenian su sastreria de camino nuevo a moreno en la parroquia catedral ,hombre humilde y popular a quien me dio gusto conocer y compartir meriendas que nos brindaba a mi y mis hermanos cuando se probaba los trajes por el año setenta y cinco aprox. Yo tenia once años

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here