Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, dijo el lunes que el país introdujo un petitorio para iniciar negociaciones para la solución de controversias en el Mercado Común del Sur. La argumentación de la canciller se basa en que el país es parte del bloque aduanero. Los otros países miembro aseguran que el gobierno, que encabeza Nicolás Maduro, fue cesado.

Por esta razón, Rodríguez afirmó que se activará el Protocolo de Los Olivos, un mecanismo de solución pacífica de conflictos, vigente en el organismo desde 2004.

“Venezuela, en su condición de Estado parte, convocó el lunes en Montevideo el inicio de mecanismo de solución de controversias de Mercosur”, escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter. José Félix Rivas, embajador de Venezuela, ofreció detalles de la solicitud interpuesta ante Mercosur.

Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, informó que en el citado protocolo hay dos tipos de mecanismos para la solución de las controversias establecidas en el artículo 4 y 5 del texto, que señala la negociación directa entre los Estados miembro, que podría tomar aproximadamente 15 días, y la de los artículos 15 y 23, que es recurrir al tribunal permanente que tienen árbitros de los Estados miembros, capacitados en derecho de las normas del grupo.

Ramírez afirmó que jurídicamente hablando el protocolo es el camino a seguir para Venezuela. Explicó que si bien la solicitud del gobierno de Venezuela busca evitar la suspensión y ralentizar el proceso pautado para el 14 de diciembre en el que se reunirán Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en ella se podría hacer otra lectura.

“El Ejecutivo ha tomado la vía del incumplimiento de las normas de parte de los países fundadores –Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay–, pero a su vez ha faltado a lo establecido en las normas de adhesión y en el protocolo de Asunción de Derechos Humanos y el de Protocolo de Ushuaia que establece el compromiso democrático”, dijo. Agregó que la situación es una oportunidad para los países vecinos de exigir las elecciones en Venezuela.

A través de la negociación se puede dar el plazo, hasta de un año, para que Venezuela se adapte al bloque. Para ello aseveró que los países miembros pueden plantear que si Venezuela quiere involucrarse en el mercado aduanero –que trata de hacer un tratado de libre comercio con Europa– debe cambiar su modelo económico y esto solo se logra si se da una salida electoral y se genera un cambio en corto plazo.

EL-NACIONAL.COM

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here