A partir de este martes, representantes de más de 190 países se reunirán en la Asamblea General de Naciones Unidas, cuyas claves son la siguientes:

1. Crisis venezolana: Hasta el momento, se desconoce si el presidente de la república, Nicolás Maduro, viajará a Nueva York, ya que la situación del país estará muy presente en la Asamblea. Sin embargo, en días pasados aseguró que sí asistirá para solicitará 500 millones de dólares a la ONU para financiar el Plan Vuelta a la Patria.

Desde el Palacio de Miraflores, expuso que no cuenta con la cantidad de aviones necesarios para repatriar a los venezolanos que salieron de su país por la actual crisis. “Al menos 5 mil venezolanos que se fueron a Perú se han inscrito en el Plan Vuelta a la Patria, lamentablemente fueron engañados y muchos de ellos estafados con falsas promesas”, expresó.

Ante el masivo éxodo los países latinoamericanos han tomado la iniciativa y han organizado varios encuentros sobre la crisis. Además, los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú tienen previsto reunirse para firmar un escrito pidiendo a la Corte Penal Internacional (CPI) que abra una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

 2. Problemas en Centroamérica: Tras más de una década de ausencia, Naciones Unidas espera al presidente nicaragüense, Daniel Ortega en la Asamblea General, donde tendrá la oportunidad de defender su gestión en medio de la fuerte crisis que vive el país.

Aunque la ONU ha evitado implicarse demasiado en el conflicto político, ha tenido que ver cómo el Gobierno expulsaba a una misión encargada de vigilar violaciones de los derechos humanos.

Naciones Unidas sufre otro choque importante con el Ejecutivo guatemalteco, que insiste en la sustitución del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, al que respalda la organización.

3. EEUU frente al mundo: Como guía política exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó por primera vez a la ONU el “America first” (“Estados Unidos primero”). Y este año, tiene previsto redoblar su apuesta.

Según ha avanzado su Gobierno, Trump centrará su discurso en defender la soberanía nacional frente al multilateralismo, un mensaje controvertido precisamente en la casa de la entidad encargada de promover la cooperación entre naciones.

4. Desnuclearización de Corea del Norte: La asamblea de la ONU será el escenario que utilizará EEUU para relanzar las negociaciones, hoy detenidas, que se acordaron tras el acercamiento entre Pyonyang y Washington.

Esto servirá para un nuevo encuentro con Corea del Norte con el fin de tratar el abandono de su programa nuclear. Además, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, se reunirá con Trump para trasladarle un mensaje de parte de Kim Jong-un, con quien se vio esta semana en otra histórica cumbre.

La cuestión norcoreana será el eje de las reuniones que Trump mantendrá en Nueva York con Moon y con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y ocupará también una sesión del Consejo de Seguridad.

5. Enfermedades: La tuberculosis y las enfermedades no contagiosas centrarán sendas reuniones de alto nivel al margen de la Asamblea General. La ONU busca financiación y planes concretos para combatir ambos problemas, que se cobran millones de vidas al año.

6. Cambio climático, desarrollo y operaciones de paz: La implementación del Acuerdo de París será un asunto muy presente para Naciones Unidas y muchos líderes y ocupará varias reuniones.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here