Tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, las reacciones del mercado a la crisis política muestran un escenario de estabilidad, contrario a lo que podría pensar. Si en la mañana de este miércoles la agencia Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia de Perú en BBB+ con perspectiva estable, luego del anuncio presidencial, tanto el Instituto Peruano de Economía (IPE), como Macroconsult y Kallpa SAB muestran también una actitud positiva frente al tema.

Para Diego Macera, gerente general del IPE, los pronósticos de crecimiento del PBI y sectores tomaron en cuenta un posible escenario de vacancia o renuncia del presidente, por lo que no se debería ver un ajuste significativo luego de la renuncia de Kuczysnki.

Asimismo, el economista señala las peores facetas de la crisis política y que eventualmente podría condicionar la estabilidad económica, ya fueron superadas. “El mercado ya soportó lo peor y la estabilidad no debería verse perjudicada en este escenario”, afirmó.

Para el socio de Macroconsult, Elmer Cuba, lo que corresponde es que Martín Vizcarra asuma la presidencia. Y siempre y cuando se dé esta situación y el Congreso cumpla con lo anunciado desde hace unos meses -una colaboración con este gobierno entrante-, lo que debería suceder es una reactivación de la inversión privada.

Además, hay buenos vientos externos afuera. Dentro de todo este escándalo, estas noticias son positivas en verdad

“Además, hay buenos vientos externos afuera. Dentro de todo este escándalo, estas noticias son positivas en verdad, porque estábamos entrampados en un callejón”, señaló Cuba.

En coincidencia, para el analista de Kallpa SAB, Marco Alemán, los inversionistas ya daban por descontado la salida del presidente, sea por vacancia o renuncia.

En este sentido, y de manera similar a lo señalado por Cuba, el analista indica que incluso podría ser hasta favorable la salida del Kuczysnki, ya que el partido de oposición comentó que sí trabajarían con el presidente que lo releve.

“Se percibe que la economía está paralizada y que esto no va a parar hasta que haya un cambio”, dijo Alemán.

El analista afirmó que con toda esta expectativa, más el precio de los commodities, la cifra de la BVL negociada actualmente [US$10 millones al mediodía de este miércoles) se duplique en el transcurso del próximo mes, si es que se llega a generar una estabilidad notoria en el panorama político.

EL TIEMPO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here