Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, anunció la creación de un Grupo Especial Migratorio en la frontera colombo-venezolana, para controlar el contrabando, la prostitución y orientar a los migrantes venezolanos.
Santos se reunió este jueves con autoridades fronterizas de Cúcuta para presentar “un plan de choque”, en respuesta a la crisis migratoria por el ingreso de venezolanos en su país, debido a la crisis humanitaria de Venezuela.
Este grupo especial está conformado por la Policía de Colombia, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
El colombiano puntualizó, en una rueda de prensa, que aproximadamente 3.000 unidades policiales reforzarán el control militar en la frontera. Señaló que con esta medida también se pretende combatir el crimen organizado.
El mandatario colombiano planteó la necesidad de crear un fondo para atender la emergencia social y humanitaria de la zona. Anunció que crearán el Centro de Atención al Migrante, que tendrá capacidad para atender a 2.000 personas. En dicho recinto se orientará a los inmigrantes y brindarán protección a los menores de edad.
Santos informó que se detendrá los registros para solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) en el país. Sólo podrán ingresar al país las personas que posean pasaporte válido o que ya dispongan de la tarjeta migratoria.
“En Colombia nunca habíamos vivido una situación como esta”, dijo el mandatario. Agradeció el apoyo y asesoría de la Organización de Naciones Unidas para buscar soluciones.
“Pido que trabajemos todos juntos, porque este no es un problema solo del gobierno. Les pido a los colombianos tolerancia y respeto. Evitemos la xenofobia”, dijo el mandatario en un video publicado en Twitter al finalizar la reunión.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar; el alcalde de Cúcuta, César Rojas; así como los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Educación, Salud, Trabajo y Comercio se reunieron con Santos.
Por último, descartó un posible cierre de la frontera, a fin de evitar el ingreso de personas a Colombia por rutas irregulares.
La llegada de migrantes de Venezuela se ha agravado por la crisis que vive ese país, una situación nueva para Colombia, que ya estamos atendiendo. Vamos a adoptar estas medidas adicionales #GobiernoEnLaFrontera pic.twitter.com/uUIWNE6UZ1
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de febrero de 2018
1. Tendremos un control fronterizo más riguroso y con más funcionarios de @MigracionCol. Haremos registro de venezolanos en el país, tendrán 2 meses para presentarse ante Personerías y Defensorías. No expediremos más tarjetas de movilidad fronteriza.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de febrero de 2018
2. Creamos el Grupo Especial Migratorio, conformado por @PoliciaColombia, @MigracionCol, @ICBFColombia y @DIANColombia. Trabajará para orientar a migrantes, controlar contrabando y prostitución, proteger a menores y mantener orden público #GobiernoEnLaFrontera pic.twitter.com/bvz9HYpcfc
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de febrero de 2018