El Papa Francisco concedió ayer la libertad condicional al sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, condenado en julio pasado a 18 meses de prisión por la filtración de documentación de la Santa Sede.

El Vaticano confirmó en un comunicado el acto de clemencia del Pontífice hacia el presbítero, que cumplió más de la mitad de la pena.

“El sacerdote gozará de libertad condicional pero su condena no se considera extinta”, indicó.

El sacerdote Vallejo Balda abandonó ayer la cárcel del Vaticano y cesará cualquier tipo de vínculo laboral con la Santa Sede.

El presbítero español se integrará a la jurisdicción del obispo de la diócesis española de Astorga (León, norte), a la que pertenece.

Fue detenido el primero de noviembre de 2015 acusado por filtrar material clasificado (caso “Vatileaks”) de la Santa Sede.

Luego de un proceso judicial fue condenado a 18 meses de cárcel, de los que ya había descontado la mitad por una serie de medidas cautelares.

Cumplió una condena desde el 22 de agosto en la prisión de la Gendarmería vaticana, después de que no presentara apelación a la sentencia en primer grado.

En el juicio, conocido como “Vatileaks”, el principal imputado era Vallejo, ya que la mayoría de los documentos filtrados provenían de la extinta Comisión investigadora de los Organismos Económicos y Administrativos de la Santa Sede (COSEA), de la que era secretario.

También estaban imputados dos colaboradores de Vallejo en la COSEA, la relaciones públicas Francesca Chaouqui, y Nicola Maio, además de los dos periodistas que publicaron el material en sendos libros, Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fitipaldi.

Finalmente Chaouqui fue condenada a diez meses de prisión, aunque goza de la suspensión de la pena, y fueron absueltos Maio y los dos periodistas.

Durante el juicio Vallejo confesó haber dado acceso a sus archivos con datos financieros a los periodistas pero afirmó que lo hizo bajo la supuesta presión de Chaouqui.

Nacido en 1961 en Villamediana de Iregua (La Rioja), el presbítero se licenció en Teología Espiritual por la Facultad del Norte de España, en Burgos, y se doctoró en Teología por la Pontificia Salamanca.

También obtuvo el título de Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, especializado en temas económicos.

El 1 de agosto de 1987 fue ordenado sacerdote y pasó a desempeñar su labor pastoral al frente de diversas parroquias en la provincia de Zamora.

En 1991 fue nombrado administrador general del obispado de Astorga y secretario del consejo diocesano de asuntos económicos, que compaginó con su labor de sacerdote en varias parroquias de la comarca de la Cepeda, en la provincia de León.

El 21 de septiembre de 2011 fue nombrado por Benedicto XVI secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, organismo encargado de la vigilancia,

control, programación y orientación de las actividades económicas vaticanas.

Conocido como “el banquero de Dios”, tras la elección de Francisco como Papa en 2013, Vallejo Balda fue confirmado en su puesto y el 19 de julio, nombrado secretario de la COSEA, en el marco de las reformas emprendidas por el pontífice argentino.

Condolencias

Por otra parte, el Papa instó ayer a que “la locura homicida del terrorismo no encuentre espacio en nuestro mundo”, en un telegrama de pésame enviado tras ataque en un mercado de Navidad en Berlín, Alemania, que dejó 12 muertos y varios heridos.

En el telegrama, firmado como marca el protocolo por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, se expresa la “profunda conmoción del Papa y su participación en el luto de los familiares, así como su compasión y cercanía a quienes están sufriendo en estos momentos”.

El Pontífice pide por la rápida curación de los heridos y agradece a los equipos de socorro y de seguridad su trabajo.

En la misiva, Francisco “se une a todos los hombres de buena voluntad que se empeñan para que la locura homicida del terrorismo no encuentre espacio en nuestro mundo”.

YUCATAN.COM.MX

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here