Más de 15.000 colombianos han regresado por voluntad propia a su país procedentes de Venezuela desde que comenzó la crisis fronteriza, informó hoy la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Según el organismo humanitario, son 15.174 los colombianos que han abandonado Venezuela, a los cuales se suman al menos 1.355 deportados, lo que suma 16.529 personas que han abandonado Venezuela desde que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, ordenó el inicio de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares en la frontera.

La mayor parte de los deportados, unos 1.097, han llegado a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y limítrofe con San Cristóbal, en el estado venezolano del Táchira, cuyo paso fronterizo permanece cerrado desde hace quince días por un decreto del Gobierno de Carácas firmado por Maduro.

Los otros han sido deportados a través de las fronteras de La Guajira, que colinda con el estado venezolano de Zulia, y por Arauca, fronterizo con Apure, según los datos de la OCHA.

En Arauca hay al menos 63 deportados y 361 personas que han retornado, mientras que en La Guajira hay 172 colombianos deportados.

El organismo internacional señaló que de los colombianos que han llegado a Norte de Santander, 3.429 personas se encuentran ubicadas en 20 albergues, entre formales e improvisados, y en hoteles en Cúcuta y la vecina localidad de Villa del Rosario.

La OCHA añadió que con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), 597 personas “se han trasladado a sus ciudades de origen en Colombia”.

“Persisten vacíos en materia de protección y respuesta que afectan en particular a familias que no se encuentran en albergues formalizados, personas que han llegado informalmente a otros municipios” y otros “que se encuentran en Venezuela con intención de retornar a Colombia”, añade el informe.

Según la OCHA, entre los deportados y retornados a Norte de Santander, han sido identificados al menos 144 casos de personas sujetas a protección internacional, y en Arauca hay otros 10 casos en condiciones similares cuyas características no explicó el organismo humanitario.

Yahoo Noticias

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here