Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay solicitaron este viernes que el próximo 26 de julio la Organización de Estados Americanos (OEA) revise nuevamente la situación de Venezuela.
El pasado 16 de julio, el secretario general del organismo hemisférico, Luis Almagro, solicitó al presidente del Consejo Permanente, José Luiz Machado e Costa, la convocatoria urgente de una sesión del organismo, amparada en la Carta Democrática, para analizar la “alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático” en el país.
El pedido de Almagro aún no ha sido atendido, mientras los miembros de la OEA estarían en espera del 30 de julio, la fecha para la cual está prevista la elección de una asamblea nacional constituyente en Venezuela, de acuerdo con el portal de noticias Diario Las Américas.
Las elecciones para la asamblea constituyente se realizarían bajo el estado de excepción que impera en el país desde enero del 2016 y que fue confirmado por un decreto emitido por Maduro el 13 de julio.
Las elecciones han sido militarizadas al extremo que los centros de votación fueron declarados “zonas de seguridad” con perímetro de 500 metros.
Las naciones que han impulsado el tratamiento del “tema Venezuela” en la organización han descartado insistir por ahora en ese escenario, mientras la opción de sanciones unilaterales o grupales contra el gobierno de Maduro gana cuerpo en conversaciones diplomáticas que han incluido a varios gobiernos europeos.