Venezuela entra de lleno en la campaña para las legislativas argentinas. El presidente Mauricio Macri no ha perdido un segundo en lanzarse de lleno a promover a sus candidatos ante la amenaza de una resurrección de Cristina Kirchner, aspirante ella misma a un escaño del Senado.
Para atacar a la ex mandataria, el actual inquilino de la Casa Rosada no ha dudado este martes en sacar a relucir los nexos de su predecesora con el chavo-madurismo.
“No puede dejar de pensar lo cerca que Argentina estuvo de ir por ese camino”, dijo Macri, en referencia a la crisis venezolana. “Todo hubiera sido muy difícil, tremendo ara los argentinos, pero por suerte una mayoría decidimos cambiar y vencer la resignación que nos querían meter”.
El tema Venezuela es central en la agenda Macri. Su rol al frente de las negociaciones para lograr un acuerdo que permita un salvoconducto al régimen de Nicolás Maduro ha sido reconocido por activa y por pasiva.
La última carta que adelanta el gobierno argentino es la de expulsar a Venezuela del Mercosur a través de la cláusula conocida como el Protocolo de Ushuaia, que consiste en que todos los miembros del bloque regional deben seguir conductas democráticas. Hasta ahora, solo se le aplicó a Paraguay en el 2012 cuando salió del poder Fernando Lugo. Curiosamente, en esa oportunidad fue promovido el mecanismo por Venezuela, cuyo canciller era el hoy presidente, Nicolás Maduro.
El tema Venezuela permea en la campaña kirchnerista, limitándola a fugaces apariciones sin que la prensa suela estar presente. Por ejemplo, Cristina Kirchner no ha concedido entrevistas ni admite reporteros que le puedan preguntar por la situación que vive el régimen de Maduro. Su candidato en Buenos Aires para diputado, Daniel Filmus, sí se vio acorralado ante la pregunta de un periodista radial sobre el tema. “No conozco en detalle. (…) (Las presidencias de Hugo Chávez y Maduro) son cosas totalmente distintas. Lo que hace falta es el diálogo. Y si no hay una tercera parte, como el Papa, no sé qué salida va a tener esta situación”, aseguró el aspirante.
Lo cierto es que el macrismo encontró el flanco débil del kirchnerismo y por ahí golpea sin compasión. Marcos Peña, jefe de Ministros, fustigó la “hipocresía” de aquellos que han mantenido un silencio cómplice ante la situación venezolana. (…) Hay sectores que muestran un apoyo al gobierno de Maduro, demostrando un doble estándar en la defensa de los derechos humanos.
Argentina va a mantener una condena dura contra lo que está pasando y va a seguir trabajando con todos los países de la región para acompañar al pueblo venezolano, diciéndoles que no están solos”.
Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here