El presidente Mauricio Macri dejó en claro este lunes que la situación política-institucional en Venezuela muestra que “no se respetan los derechos humanos” en ese país latinoamericano y reafirmó además que eso “no es democracia”.

TELAM | ARGENTINA

También pidió que el Congreso Nacional se pronuncie sobre la cuestión:  “Quiero saber quiénes en la Argentina, una Argentina que estuvo cerca de que nos pasen situaciones similares a la que hoy vive nuestro querido pueblo hermano venezolano, creen en ese modelo de convivencia, porque tenemos que saber quiénes valoramos lo que hemos construido entre los argentinos y quiénes estamos convencidos que tenemos un enorme futuro por delante, pero trabajando juntos y respetando al otro”, postuló el mandatario.

Así lo expresó al pronunciar un discurso este lunes en la Casa de Gobierno, en el marco del acto de firma de un Acuerdo Federal por la Construcción, donde consideró que lo que sucede en Venezuela “no es democracia ni se respetan los derechos humanos”.

En ese contexto, Macri pidió que el Congreso Nacional “se reúna lo antes posible” para que “cada uno exprese qué es lo que opina de lo que pasa en Venezuela” y “tengamos claro que pensamos cada uno” en relación a ese proceso político.

Además, resaltó el camino del “diálogo maduro” entre sectores y subrayó que, por ese sendero, se pueden lograr acuerdos como el anunciado este lunes, que permitirá la construcción de 100.000 viviendas y la generación de 100.000 puestos de trabajo.

Más temprano, en declaraciones periodísticas, la canciller Susana Malcorra había afirmado que se encuentra “disponible” para conversar con el presidente venezolano Nicolás Maduro luego de que los ministros de relaciones exteriores del Mercosur instaran el sábado a Venezuela a garantizar la separación de poderes, activando la denominada Cláusula Democrática.

El domingo, el Parlamento venezolano, el único de los tres poderes del Estado controlado por la oposición, anunció que mañana comenzará el proceso para remover de sus cargos a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que intentaron, sin éxito, asumir las funciones del Poder Legislativo.

“Esos magistrados que dieron un golpe de estado no pueden quedar impunes”, dijo el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, desde el Palacio Federal Legislativo, un día después de que el TSJ diera marcha atrás con su decisión y anulara las resoluciones que provocaron una crisis institucional en el país y desataron el repudio de varios gobiernos de la región, incluido el argentino.

Guevara también llamó a la población a movilizarse mañana para apoyar a la Asamblea en el proceso de destitución de los magistrados y pidió que todos los venezolanos exijan la remoción de los jueces desde las calles.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here