Para el reconocido periodista Andrés Oppenheimer, que EE UU recorte las ventas de petróleo venezolano no es una medida inteligente pues afectaría directamente al pueblo.
En un artículo el argentino detalló otras sanciones que darían un mayor efecto y afectan de forma directa al gobierno de Nicolás Maduro.
Aquí el texto:
El presidente Trump ha generado titulares con su amenaza de ordenar “acciones económicas fuertes y rápidas” contra Venezuela, que un alto funcionario de su gobierno dijo podrían incluir un embargo petrolero. Sin embargo, hay otras medidas de Estados Unidos que serían mucho más inteligentes que esa.
Trump amenazó con sanciones económicas en una declaración escrita emitida por la Casa Blanca el 17 de julio, un día después de que más de 7 millones de venezolanos votaran en un referéndum organizado por la oposición para oponerse al plan del presidente Nicolás Maduro de reemplazar la Constitución por una nueva, semejante a la de Cuba. El 18 de julio, un alto funcionario estadunidense dijo que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluyendo recortes a las compras de petróleo venezolano.
Venezuela depende del petróleo para el 95 por ciento de sus ingresos de exportación. Y el grueso de las exportaciones petroleras venezolanas –unos 700,000 barriles diarios– van a Estados Unidos.
Pero fuentes de oposición venezolanas me dicen que un embargo petrolero tendría un impacto devastador en el pueblo venezolano, que ya sufre de una escasez generalizada de alimentos y medicinas.
▪ Imponer sanciones personales adicionales dirigidas contra los altos funcionarios del régimen de Maduro. Trump, al igual que el ex presidente Obama antes que él, impuso sanciones de viaje y congeló los activos estadounidenses de varios altos funcionarios, incluido el vicepresidente Tareck El Aissami. Pero Trump podría aplicar sanciones personales contra otros, entre ellos el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y el poderoso congresista Diosdado Cabello.
▪ Exponer la corrupción masiva del régimen venezolano, divulgando información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre los cientos de millones de dólares que según funcionarios estadounidenses son propiedad de altos funcionarios venezolanos en cuentas inmobiliarias y bancarias de Estados Unidos. ¿Por qué no dar a conocer toda esa información lo antes posible?
▪ Más importante aún, Trump debería condicionar futuros contratos petroleros de Estados Unidos con Venezuela a la aprobación de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora desde que la oposición ganó abrumadoramente las elecciones legislativas de 2015.
Esto haría que Maduro lo pensara dos veces antes de imponer una nueva Constitución de estilo cubano para abolir la Asamblea Nacional. Y ayudaría a fortalecer al congreso liderado por la oposicion. Otros países podrían seguir el ejemplo de Estados Unidos, y condicionar sus tratos con el gobierno de Venezuela a la aprobación del legítimo congreso de Venezuela.
Mi conclusión: Todas estas medidas, especialmente la última, serían mucho más eficaces que un embargo petrolero unilateral de Estados Unidos. Cortar las importaciones de petróleo venezolano afectaría significativamente al valiente pueblo venezolano que esta protestando en las calles, ayudaría a Maduro a hacerse la víctima, y rompería el creciente consenso internacional de que es hora de que Maduro convoque a elecciones libres.