En la entrada de la Consejería de Empleo y Seguridad Social del Consulado de España en Caracas las personas son recibidas por una torre de periódicos que titulan “España destaca su preocupación por ‘importante’ colonia española en Venezuela”. Quien lea la nota y esté por solicitar la ayuda de emigrante retornado sabrá que ha llegado al sitio correcto.
En la oficina consular se habilitó un salón donde un funcionario español, desde las 8:00 am hasta las 11:30 am, atiende y responde las preguntas de las personas que pretenden residenciarse en España. La cantidad de interesados que llega cada día tiene dimensiones de auditorio. “No puedo ocuparme de cada caso en particular, no terminaría nunca”, repite constantemente. En la sala se encuentran aproximadamente 70 personas.
El encuentro es una especie de foro en el que las inquietudes por conocer los procedimientos para emigrar a España es el tema común. Alguien pregunta sobre las cotizaciones en el Seguro Social y enseguida obtiene la respuesta:
“Quienes cobran pensión en Venezuela deben dejar a alguien cobrándola, mientras la tramita en España. Todos tienen garantizada la asistencia médica”.
Un joven arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela pregunta: “¿Cuáles son las oportunidades de trabajo en mi área?”. El funcionario responde: “Hay cursos de repostería y otras cosas. Tienes que esperar que salga una vacante en el Servicio Público de Empleo Estatal y la homologación del título”. Una señora en el pasillo exclama: “Eso se va a llenar hasta los tequeteques. Allá hay comida, pero no hay trabajo”.
Durante 2015, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, 5.514 venezolanos demandaron un puesto de trabajo. En 2014 fue de 5.922, mientras que en 2013 alcanzó la cifra de 7.090. Hasta el año pasado 33.842 venezolanos estaban residenciados en España, 1.857 más que en 2014.
De estos, 8.665 tienen residencia de larga duración. En 2015 España otorgó la nacionalidad a 1.808 venezolanos, en 2014 este número no varió significativamente. Fue en 2013 cuando hubo 6.347 nacionalizaciones.
En los últimos años los venezolanos han hecho crecer las cifras de los boletines que emiten los servicios de emigración de varios países: solamente en el primer trimestre de 2015 entraron como trabajadores temporales 9.456 venezolanos a Colombia, 5.236 más que en 2014. La categoría de residencia alcanzó 3.840 durante 2015. Las cifras consolidadas de cédulas de extranjería expedidas a ciudadanos venezolanos han aumentado 548% en 7 años, indica el informe de Migración Colombia. Esta situación coloca a Venezuela como el país con la mayor cantidad de visas remitidas: 11.429 en 2014.
Un poco más hacía el sur del continente se encuentran las radicaciones venezolanas iniciadas en Argentina: En el primer semestre de 2015 realizaron 2.772, lo que representa una variación porcentual de 61,26 con respecto a 2014. Este aspecto fue el más importante reflejado en la tabla que publicó la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. Desde 2004 a 2015 se han aprobado 17.765 radicaciones.
Venezuela es también en Chile una de las comunidades migrantes de mayor magnitud, representa 1,9%, según el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. En 2014 entregó 2.258 visas estudiantiles, 4% adjudicado a venezolanos. El país destacó como la sexta región con más visas otorgadas en esa categoría. En total son 10.815 visas (estudiantiles, sujetas a contrato y temporarias) concedidas a venezolanos desde 2005 a 2014. Entre 2013 y 2014 la cifra anual se elevó de 1.463 a 2.874.
En Centroamérica, el Servicio Nacional de Migración de Panamá recibió hasta mayo de este año 2.475 permisos de residencias de venezolanos, de las cuales fueron aprobadas 1.708. El año pasado se solicitaron 7.526 y se concedieron 6.501. En 2014 fueron 2.794. En los últimos tres años Venezuela ha sido el primer país con más solicitudes presentadas ante el organismo panameño.
Lea la nota completa en:
Éxodo venezolano lidera cifras migratorias – https://t.co/oR45dyki9w https://t.co/oNVKV2l2j6 #elmismopais