Espías de varios países, principalmente de Estados Unidos, se han sumado al escándalo de los papeles de Panamá, la mayor filtración periodística de la historia, que ya ha hecho surgir iniciativas contra la evasión fiscal en instituciones de la Unión Europea (UE), reseñó Cambio16.

Las revelaciones publicadas por medios afiliados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, sobre miles de empresas y activos opacos creados en numerosos países a través del bufete panameño Mossack Fonseca continúan generando reacciones.

El impacto del escándalo ha llegado hasta los agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los servicios secretos exteriores de EEUU, que usaron empresas pantalla en Panamá creadas por el bufete de abogados Mossack Fonseca para ocultar sus actividades, según reveló el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

Al ser preguntado por Efe, un portavoz de la CIA rechazó hacer comentarios.

El rotativo alemán, el primer medio en hacerse con los documentos filtrados, apunta que también emplearon los servicios de la firma panameña agentes secretos de Arabia Saudí, Ruanda y Colombia.

En EEUU, en una visita a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró su mensaje de que, con la filtración de los papeles de Panamá, se ha pretendido dañar a algunos Gobiernos como el suyo, y pidió que se ponga en marcha una “campaña mundial” para difundirlos.

En informaciones difundidas por medios de Ecuador sobre las filtraciones se menciona, entre otros, al expresidente del Banco Central de Ecuador Pedro Delgado, primo de Correa, y al fiscal general del Estado, Galo Chiriboga.

De esta forma, varios países comenzaron a diseñar su estrategia para lidiar con la filtración de 11,5 millones de documentos que revelan el empleo de empresas pantalla por parte de políticos, casas reales, empresarios y millonarios para, principalmente, evadir el pago de impuestos.

En este sentido, cabe destacar la celebración de la primera reunión multisectorial para enfrentar el escándalo entre el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, la banca, la cámara de comercio y al gremio de abogados del país centroamericano, que ha sido reinscrito por Francia en su lista de paraísos fiscales.

Lea el artículo completo en
CAMBIO 16

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here