Las elecciones generales de Nicaragua transcurren este domingo con tranquilidad, salvo “ligeras confusiones” y con una regular afluencia de votantes.
Hasta las 12.00 hora local (18.00 GMT), las autoridades electorales aseguraron que hay una regular afluencia de votantes.
Asimismo, la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua afirmaron que hasta ahora las elecciones se desarrollan en calma y existen condiciones para que permanezca así el resto del día.
Los comicios “han transcurrido de manera normal en todo el territorio nacional”, sostuvo el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, a periodistas.
Comicios
Un total de 4,34 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
El presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, busca su cuarto mandato y tercero consecutivo, ahora junto a su esposa, Rosario Murillo, como aspirante a vicepresidente.
Ortega es el favorito para ganar, según las encuestas, en un proceso que no cuenta con la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ni la Unión Europea, ni la participación del principal bloque opositor.
Los comicios son presenciados por cinco expresidentes de la región, así como por un grupo de expertos electorales de América Latina y 120 personalidades internacionales.
El cierre de los centros de votación está previsto hacia las 18.00 hora local (00.00 GMT del lunes).
El magistrado Rivas dijo que las autoridades podrían emitir los primeros resultados hacia entre las 21.00 y 21.30 hora local (03.00 a 03.30 GMT del lunes).
Pronunciamientos
“Ha habido algunos ligeras confusiones en algunos municipios en materia del padrón electoral, pero eso es algo que ocurre en todas las elecciones”, dijo el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, tras realizar un recorrido por varios centros de votación.
El árbitro electoral no especificó sobre el tipo de confusiones, pero en las redes sociales algunas personas han reportado cambios en el padrón electoral correspondiente o la inclusión de nombres de personas fallecidas como si estuvieran aptas para votar.
Por su parte, el vicepresidente de Nicaragua, general en retiro Moisés Omar Halleslevens, consideró que las elecciones culminarán con tranquilidad.
“Existen las condiciones que permiten el desarrollo de todo el proceso de manera tranquila”, dijo Halleslevens luego de depositar su voto.
Con una intención de voto del 69,8 % y una ventaja de 61,7 puntos sobre su principal oponente, el exguerrillero de la “Contra” Maximino Rodríguez, el mandatario sandinista se perfila como virtual vencedor de las elecciones en la primera vuelta, algo para lo que necesita lograr el 35 % de los votos y 5 puntos más que el segundo.
Rodríguez, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), hizo un llamado a los nicaragüenses para que acudan a los centros de votación de forma masiva, mientras votaba por si mismo, en un municipio del centro del país.
Los otros candidatos, con oportunidades reducidas y que ya ejercieron su derecho al voto, son el pastor evangélico Saturnino Cerrato, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); y el abogado Erick Cabezas, del Partido Conservador (PC).
Los demás candidatos son el ganadero José del Carmen Alvarado, del Partido Liberal Independiente (PLI); y Carlos Canales, de la Alianza por la República (Apre).