En un hecho inédito en la última década, Ecuador irá dentro de siete días a unas elecciones presidenciales en las que Rafael Correa no es uno de los candidatos. Sin embargo, ello no ha sido óbice para que el mandatario sea uno de los protagonistas de la campaña en la que ocho postulantes buscan reemplazarlo.
Lenín Moreno, del gobernante Alianza País, lidera las encuestas, aunque la diferencia con el segundo, el ex banquero de centroderecha Guillermo Lasso, no sería suficiente para imponerse en primera vuelta. A Lasso le sigue la socialcristiana Cynthia Viteri, mientras que el representante de Izquierda Democrática, Paco Moncayo, marcha cuarto. Los demás candidatos, entre los que figura Dalo Bucaram, hijo del ex presidente Abdalá Bucaram, no tienen posibilidades de llegar al Palacio de Carondelet.
En Ecuador, para ganar en primera vuelta se necesita una mayoría absoluta de votos válidos o que el ganador obtenga 40% de esos votos y diez puntos de diferencia sobre el segundo. Ninguna encuesta pronostica esos escenarios.
Volviendo a Rafael Correa, este ha marcado la campaña tanto por los ataques de sus adversarios al estilo autoritario que ha sido el sello de su gestión en la década que lleva en el poder, como por los elogios de quienes sostienen que su llamada Revolución Ciudadana significó un antes y un después en Ecuador, país que estuvo convulsionado política y socialmente entre 1997 y el 2006, período en el que ningún gobernante elegido democráticamente logró culminar su mandato. Hasta el triunfo de Correa.
En la recta final de la campaña hay dos hechos de corrupción que acaparan las portadas: uno es el de Petroecuador, donde millonarios desvíos de dinero involucran a ex funcionarios del gobierno de Correa; y el otro es el de los supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
En el asunto de Petroecuador, el principal imputado es el ex ministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzelli, quien está prófugo.
Desde Estados Unidos, Pareja ha dicho que nada se hacía en Petroecuador sin el visto bueno del vicepresidente Jorge Glas. Sucede que Glas es compañero de fórmula de Lenín Moreno. Y los demás competidores ya han exigido a la fiscalía que lo incluya en las investigaciones.
Correa ha reaccionado diciendo que existe una “campaña sucia” contra su candidato y advirtió que podrían estallar otras “bombas mediáticas” relacionadas con Odebrecht.
—Los escenarios—
Simón Pachano, analista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sostiene que esta ha sido una campaña atípica que no ha despertado el entusiasmo de la gente. “Ha estado cargada por la apatía, a pesar de que se juega algo bastante significativo, que es el fin del proyecto denominado la Revolución Ciudadana. Quizá esto se deba al poco atractivo que tienen los candidatos y a la ausencia de propuestas claras y contundentes con respecto a ya sea la continuación de este modelo o a un cambio”, dice a El Comercio.
¿Qué podría pasar en una eventual segunda vuelta entre Lasso y Moreno? Para el analista político Farid Simón, el ex banquero tiene detractores en varios sectores de la sociedad. “Sus posturas contra la diversidad sexual generan resistencias, claramente es una persona que representa a la Iglesia. Ello haría que algunos sectores vinculados con Paco Moncayo se resistan a votar por él. Mientras que los socialcristianos como Viteri han hecho una campaña muy fuerte en su contra”, sostiene Farid Simón en diálogo con El Comercio.
![[Foto] Ecuador le dice adiós a Rafael Correa. ¿Quién lo reemplazará?](http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/5/9/8/1598991.jpg)
¿Y cuál es el legado de Correa? “En términos positivos, hubo inversión en infraestructura, en salud, en educación. Pero yo creo que es más visible un saldo negativo en términos de la desinstitucionalización del país, es un gobierno que ha copado todos los poderes del Estado. Y creo que esto obliga a replantearse tanto el modelo político como económico gane quien gane”, sentencia Pachano.
“Uno de los temas que la historia le va a reconocer a Correa es de la estabilidad política, teniendo en cuenta los antecedentes. Pero creo que estos últimos escándalos de corrupción, en los que tengo la sensación de que el presidente no está involucrado directamente, van a marcar su legado”, remarca Farid Simón.
No obstante, ambos analistas coincidieron en que, si bien Moreno se proyecta como el sucesor de Correa, ambos tienen estilos diferentes. Con Correa se acaba el estilo personalista en Ecuador.
En cuanto a la agenda económica, el economista Pablo Dávalos estima que el ganador tiene la tarea de arreglar las cuentas macrofiscales, buscar liquidez y renegociar la deuda externa.
Por lo memos este se canso de robar
Tooodoos Los paises latinoamericanos hacen ..ELECCIONES PRESIDENCIALES… EXCEPTO VENEZUELA…EL UNICO PAIS DONDE REPRESENTA UNA AMENAZA MAYUSCULO PARA TOODOO BOLIBURGUES ROBOLUCIONARIO Y EL FIN DE LA ERA ROJA … EL FIN DE LOS GUISOS..LOS LAVADOS DE DINERO… NEGOCIOS ILICITOS…NARCOTRAFICO.. en fin.. aqui no existe NINGUN “TIEMPO DE GESTION”… SINO “QUE TANTO PUEDAS HACER..” QUE TANTO PUEDAS IMPUGNAR A TU FAVOR…