La tarde de este miércoles Pedro Pablo Kuczynski confirmó su renuncia a la Presidencia de Perú a través de un mensaje en cadena nacional en el que aseguró que su salida “es lo mejor para el país”, aunque advirtió que fue “víctima de una injusta situación” y de “una artimaña de demolición” contra su Gobierno.
Kuczynski presentó su dimisión cuando estaba a punto de ser destituido por el Congreso, acorralado por denuncias por sus lazos con Odebrecht. “Considero, dada esta crisis que ha sido generada por actos políticos subjetivos, que es importante para nuestra nación que nos aboquemos a las reformas políticas y constitucionales que nos permitirán no volver a pasar por este difícil trance y poder así iniciar un nuevo capítulo hacia el progreso”, dijo.
He remitido al Congreso el original de esta carta, que he transmitido al Perú, renunciando al cargo de Presidente Constitucional de la República. pic.twitter.com/PHX6ZccU9r
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 21 de marzo de 2018
“Frente a esta información, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República, porque no quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la unidad y la armonía que tanto necesita y que a mi me negaron”, remarcó. “No quiero que la patria, ni mi familia, sigan sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos. (…) Habrá una transición constitucionalmente ordenada”, añadió.
Pedro Pablo Kuczynski agradeció a sus ministros y parlamentarios, sí como sus colaboradores, por el apoyo brindado en lo que duró su gestión. Reafirmó también haber trabajado con “total honestidad” en su vida pública y privada. “La oposición ha tratado de pintarme como si fuera una persona corrupta, y ha afectado a un grupo de trabajadores que laboran en mi domicilio, involucrándolos en esta artimaña de demolición en contra del gobierno”, sumó.
El ahora exmandatario informó que ha remitido su carta de renuncia al Congreso de la República, la cual deberá aceptarla o puede decidir vacarlo.