Recientemente Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para tratar nuevamente la situación en Venezuela, tema que se ha convertido en una inquietud latente para esta organización.

GLOBOVISIÓN

En lo que va de 2017, se ha discutido la situación económica, democrática y de Derechos Humanos que atraviesa Venezuela. Al entrar el mes de abril se abrió otro sendero hacia una situación más delicada, que fue el inicio de las protestas en todo el país y la denuncia de la fiscal, Luisa Ortega Díaz, sobre una supuesta“ruptura del hilo constitucional”.

La preocupación internacional se ha acentuado con el incidente del pasado 5 de julio en el parlamento venezolano, donde diputados y trabajadores del poder Legislativo resultaron heridos con la irrupción de grupos “irregulares”, por lo cual Almagro solicitó una nueva reunión “de ser posible para este viernes 7 de julio”.

Asimismo, merece la pena destacar el anuncio de Venezuela de retirarse de esta organización, decisión que fue expresada por la entonces canciller, Delcy Rodríguez, en abril de 2017.

Junio 2017

Para el 19 de junio, la OEA realizó un encuentro con todos los ministros de Relaciones Exteriores, en México, para discutir la situación en Venezuela. La reunión terminó sin acuerdos con respecto a los proyectos de acuerdo presentados.

Cuando ya se cumplían dos meses de movilizaciones en el país, además de la cobertura internacional que han tenido los sucesos irregulares, se abogó desde el seno de la OEA por un acuerdo para el “cese inmediato de los actos de violencia y las hostilidades cometidas por cualquiera de las partes” en Venezuela.

Delcy Rodríguez tuvo un derecho de palabra, donde presentó 10 proyectos de resolución ante la OEA, para de esta forma “despedirse” del organismo internacional.

Aseguró que cualquier decisión tomada por la organización no sería acatada por Venezuela

Mayo 2017

Un mes atrás, Venezuela seguía siendo tópico fundamental en la 29ª reunión de cancilleres de la OEA, la cual finalizó sin acuerdos. Por lo tanto, se suspendió la sesión y se convocó un nuevo encuentro para el mes de junio.

El embajador alterno de Nicaragua, Luis Ezequiel Alvarado, rechazó y condenó la convocatoria a la reunión, ya que a su juicio está “destinada a intervenir los asuntos internos de Venezuela.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, recordó que es preocupante “el deterioro progresivo de las condiciones de vida en Venezuela, la polarización, el recrudecimiento de la violencia.

Marzo 2017

La Organización de Estados Americanos realizó el pasado 28 de marzo una reunión de cancilleres en donde se trató el tema de Venezuela y culminó sin acuerdos.

Al iniciarse el debate se sometió a elección y fue aprobada la orden del día con 20 votos a favor, otros 11 países estuvieron en contra, dos se abstuvieron y uno estuvo ausente.

El entonces embajador representante de Venezuela ante la OEA, Samuel Moncada, expresó que en esta reunión se trató la situación del país sin el consentimiento del mismo.

A raíz de esta sesión, el Gobierno de Venezuela denunció que desde la OEA se pretendía “una intervención liderada por Estados Unidos y apoyada en esta organización”. Esta denuncia desencadenó la decisión del Ejecutivo venezolano de abandonar esta comunidad. Delcy Rodríguez notificó la renuncia el pasado 26 de abril.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here