El jefe de la división de Investigación de Delitos del departamento de Alto Paraná (Paraguay), Arsenio Correa, señaló el martes pasado que el cargamento de billetes de 50 y 100 bolívares salió de Caracas aproximadamente hace cuatro años, y que las 30 toneladas confiscadas en Salto del Guairá serían solo una parte de todo el efectivo que ingresó ilegalmente a esta región del continente.
Correa remarcó que, aparentemente, la bolsas repletas de dinero permanecieron escondidas en Brasil hasta hace seis meses, cuando finalmente fueron cruzadas a territorio paraguayo en una embarcación que atracó en la capital del departamento de Canindeyú.
“Según los datos que tenemos, esta gente hizo al menos 10 viajes en un camión furgón para traer a guardar a esta casa todo el dinero que encontramos”, indicó el jefe de Investigación de Delitos.
“Todavía no podemos determinar específicamente cuánto dinero hay en total, pero manejamos la información de que la banda pretendía canjear estas 30 toneladas de bolívares por unos tres millones de dólares americanos. Así se estaba ofreciendo en el mercado negro de la frontera”, puntualizó Correa.
Billetes esparcidos
Este miércoles 15 de febrero, el camión que transportaba las 25 toneladas de billetes de bolívares volcó en San Estanislao, en el norteño departamento de San Pedro, cuando se dirigía hacia Asunción para ser contada en el Banco Central del Paraguay.
Un neumático del camión se pinchó cuando tomaba una curva, según las informaciones preliminares, y volcó en la cuneta, por lo que el cargamento de billetes quedó esparcido sobre el terreno, según se puede observar en fotografías de medios locales presentes en el lugar.
Un imputado por lavado de dinero
El fiscal de Salto el Guairá, Julio César Yegros, confirmó el martes la imputación contra el dueño de la vivienda intervenida, Bruno José da Costa Amaral, de 39 años, por lavado de dinero y asociación criminal.
“Tenemos tres teorías: una sobre un posible lavado de dinero a través del cambio a dólares para su retorno a Caracas, otra que querían cambiar todo el dinero a reales para su uso en la frontera y la tercera consistente en que querían limpiar el billete venezolano para usar el papel y falsificar dólares”, indicó el representante del Ministerio Público.