Políticos y activistas a ambos lados del debate político sobre Cuba esperan que la muerte de Fidel Castro sea un punto de giro para la historia de la isla caribeña.

“El dictador cubano Fidel Castro aterrorizó al pueblo cubano durante décadas, negándole libertades políticas y religiosas y cometiendo un sinnúmero de violaciones de derechos humanos”, dijo el representante republicano Carlos Curbelo en un comunicado. “Su fallecimiento pone punto y final a un largo y doloroso capítulo en la historia de Cuba”, subrayó.

Por su parte, Ric Herrero, director de #CubaNow, una organización que favorece el acercamiento entre las dos naciones, dijo que la muerte de Castro significaba que “la nación cubana y su relación con el mundo ya no va a estar definida por un hombre sino por el esfuerzo de millones de cubanos fuera y dentro de la isla”.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen, históricamente una de las voces más críticas de Fidel Castro a través de los años en Estados Unidos, estuvo muy activa durante toda la madrugada dando declaraciones a medios de prensa.

“El día que las personas tanto dentro de la isla como fuera han esperado ha llegado: un tirano está muerto y puede amanecer un nuevo comienzo en el último bastión comunista del hemisferio occidental”, dijo Ros-Lehtinen.

“Ahora, el mensaje es muy claro para aquellos que piensan que seguirán al desgobierno de Cuba a través de la opresión y el miedo. Ya basta…Debemos aprovechar el momento y ayudar a escribir un nuevo capítulo en la historia de Cuba: la de una Cuba libre, democrática y próspera”.Ros-Lehtinen y el representante Mario Díaz-Balart, que favorecen mantener las sanciones a Cuba, aprovecharon para mencionar los requisitos legales para eliminar el embargo:

“Cuando los gulags se cierren, se celebren elecciones, los presos políticos sean liberados y se restablezca la libertad, los Estados Unidos podrán legalmente levantar el embargo contra el régimen comunista de la Habana. Ahora es el momento de actuar” añadió Ros-Lehtinen.

Díaz-Balart también lanzó críticas al modo en que el presidente Barack Obama manejó la política hacia Cuba:

“Vergonzosamente, el presidente Obama ha pasado los últimos ocho años tratando de ceder importantes ventajas al enfermo régimen de Castro. A pesar de la colaboración del Presidente Obama y la traición a la misión de América de promover la libertad, el pueblo estadounidense mantiene su fuerte solidaridad con el pueblo cubano en su lucha por elecciones libres, derechos humanos y libertad”, dijo el representante en un comunicado.

EL NUEVO HERALD

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here