24 de los principales bancos de la eurozona fallaron una prueba de solvencia practicada con sus balances de finales de 2013, anunciaron este domingo las autoridades financieras de la Unión Europea.

Dichos bancos ahora tienen un plazo de nueve meses para fortalecer sus finanzas o podrían verse obligados a cerrar sus puertas.

Varios ya han avanzado en la tarea, pero al menos 13 necesitarán recaudar miles de millones de dólares en nuevos recursos.

En total la prueba de resistencia fue practicada a 123 bancos de la región para determinar si estaban en condiciones de sobrevivir una nueva crisis financiera.
Monte dei Paschi de Siena

El mayor déficit le corresponde a Monte dei Paschi de Siena: 2.100 millones de euros. Según el corresponsal para asuntos económicos del Servicio Mundial de la BBC, Andrew Walker, la preocupación sobre la solvencia de los bancos fue un elemento central de la crisis financiera de la zona euro.

“Y, en algunos países, su debilidad es un factor que sigue perjudicando el credimiento económico”, explicó Walker.

Bancos italianos, los peores parados

Por lo pronto, el déficit de capital total fue estimado por el Banco Central Europeo en 25.000 millones de euros, pero algunas instituciones bancarias ya han recaudado 15.000 millones en lo que va de 2014.

Italia es el país peor parado con nueve bancos en problemas y el mayor déficit le corresponde a Monte dei Paschi de Siena: 2.100 millones de euros a la fecha (unos US$2.600 millones).

Según el BCE la lista incluye además a tres bancos de Grecia, tres de Chipre, dos de Bélgica y dos de Eslovenia.

Los sistemas bancarios de Francia, Alemania, Austria, Irlanda y Portugal, por su parte, tienen cada uno un banco en problemas.

En la lista de los 13 más necesitados de capital están los griegos Eurobank y Banco Nacional de Grecia, el Banco Helénico de Chipre, el francobelga Dexia y el Oesterreichischer Volksbank Verbund de Austria.

También figuran Permanent TSB de Irlanda, el Banco Comercial Portugués y los eslovenos Nova Ljubljanska Banka y Nova Kreditna Bank Maribor.

Y la lista la completan las instituciones italianas Monte dei Paschi di Siena, Banca Carige, Banca Popolare di Milano y Banco Popolare di Vicenza.

Según el diario El País, en el caso de España el único problema lo tuvo el banco Liberbank, que suspendió una parte del examen, pero la institución ya amplió su capital para cubrir ese desfase.

BBC MUNDO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here