La firma Chanel recuperó el martes el glamour de Cuba en la década de 1940 y 1950 en un insólito desfile en La Habana de su nueva colección Crucero, en la que también se vieron guiños a la Revolución, con prendas verdeolivo y gorras al estilo “Che” Guevara, junto a estampados étnicos de inspiración afrocubana
El director creativo de la “maison” francesa, Karl Lagerfeld, combinó el eclecticismo cubano, sin perder en este salto al Caribe los sellos de identidad de la casa Chanel: la elegancia de la combinación del blanco y negro y su mítico tweed.
La modelo británica Stella Tennant, musa de Lagerfeld, abrió el desfile con un look andrógino de chaqueta-pantalón en blanco y negro, el clásico zapato bicolor con cordones y sombrero panamá, conjunto que revivió la sofisticación del estilo dandy que se veía entre la alta sociedad cubana en la década de 1940 y 1950.
Entre las propuestas de entretiempo de la firma para la próxima temporada tuvieron un espacio relevante las prendas en tonos verdeolivo, el color de los uniformes guerrilleros de la Revolución cubana; y la mítica gorra que siempre llevaba el revolucionario Ernesto Che Guevara, aunque en una versión de lujo bordada de lentejuelas.
La top model brasileña Gisele Bündchen, el actor Vin Diesel -que participa en el rodaje en La Habana de una nueva entrega de la saga Rapido y Furioso-, o el dúo cubano Gente de Zona fueron los invitados del “front row” que más expectación suscitaron entre los asistentes y los cubanos que se acercaron a curiosear por los alrededores.
Siga leyendo en PRENSA LIBRE