El viernes comenzó la séptima edición de la Feria del Libro de Caracas, ocasión que le da otro matiz a un lúgubre y poco concurrido Parque Los Caobos, que por una semana se convierte –junto con la Plaza Los Museos– en punto de encuentro de lectores, editoriales, distribuidores y exaltadores del culto a la personalidad.

A pesar del tinte político que puede haber en algunos de sus rincones, la actividad se convierte por una semana en una opción de esparcimiento, no solo por los bajos precios de algunos libros, sino también por los costos de otro tipo de ofertas, como los almuerzos en 1.700 bolívares en el puesto de Venezuela Nutritiva, del Instituto Nacional de Nutrición.

El discurso se desarma tan solo con mirar las cenefas de cada expositor, donde comparten espacio Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Hugo Chávez, de quien el sábado presentaron la página web Todochavez.gob.ve, un portal con discursos, escritos e incluso los tuits del mandatario.

Uno de los stands más concurridos es el de Librerías del Sur. Claro, en él se pueden encontrar títulos como Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya, en 150 bolívares. Por esa obra el autor colombiano ganó el año pasado el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. El domingo culmina la feria, que tiene entre sus organizadores a la Alcaldía de Libertador.

La serie de poemas para niños de Luis Alberto Crespo o Vicente Gerbasi se puede comprar en 800 bolívares cada uno. En Fundarte se pueden encontrar Obras completas de Víctor Valera Mora en 350 bolívares.

Otros expositores concurridos son los vendedores de libros usados, buscados por los lectores ávidos de clásicos y madres que buscan las novelas que les piden a sus hijos en el colegio. Por ejemplo, en el stand de AK Libros pueden conseguir distintas ediciones de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, algunas en 800 otras en 2.000.

“Las ventas están lentas. La situación no está para comprar tantos libros. La gente primero piensa en comer. Antes, la persona que llevaba seis o siete ahora lleva uno o dos”, afirma el librero Arturo Jaén.

Otros colegas, que prefieren no dar su nombre, se quejan de la poca promoción que ha tenido la feria. En el stand de la Cinemateca se pueden conseguir películas como El pez que fuma de Román Chalbaud en 300 bolívares.

Los precios bajos son comunes en aquellos sellos que reciben subsidios del Estado. Del otro lado de la acera, en el sector privado, se encuentran libros como De muerte lenta (Fundación Bigott) de Elisa Lerner en 1.800 bolívares o El mago de la cara de vidrio (Seix Barral) de Eduardo Liendo en 5.000. Libros El Nacional no fue convocada. Sus títulos se pueden encontrar en el stand de Florilegio.

Feria del Libro de Caracas
Plaza Los Museos. Parque Los Caobos
Hasta el domingo
De 10:00 am a 7:00 pm

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here