Desde finales de 2015 el sector transporte empezó a presentar notorias fallas en su prestación de servicios. La crisis económica que, ya para 2014 golpeaba fuertemente al sector productivo, alertó a los transportistas sobre la escasez de repuestos para reparar y mantener la flota activa, por lo que, ese mismo año, el Gobierno respondió al llamado, y creó la Misión Transporte, con el fin de abastecer repuestos a precios asequibles.

Este plan, no dio los resultados esperados, y ante la crítica situación de escasez de repuestos, en 2015 los transportistas solicitaron ante el Ministerio de Transporte cuatro aumentos de pasaje para paliar esta situación, pasando así, al doble de aumentos consensuados desde 2011. Para el cierre de 2015, el pasaje quedó fijado en Bs. 13.

Pasajes descontrolados
En 2016, la crisis económica empeoró, y con ella, se agudizó la escasez de repuestos. De acuerdo con un reporte realizado por la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), en diciembre de 2016, la producción de repuestos cayó un 97% en ese año, debido a que el Gobierno solo aprobó 1 millón de dólares para la operación de la industria automotriz privada, cuando se presupuestan al menos 400 millones anuales.

Para ese año, a través de la Gaceta Oficial N° 6.221, se aprobaron tres aumentos de pasaje, fraccionados en Bs. 35, 45 y 50, sin embargo, para finales de 2016, los transportistas anunciaron un último aumento de Bs. 100, sin el consentimiento del Ejecutivo nacional, lo que representó un incremento de más de 650% con respecto al mismo periodo de 2015.

Durante 2017, la situación no ha mejorado y, tal como vaticinaron expertos en materia económica, la hiperinflación ha golpeado fuertemente y se ha hecho sentir. En lo que va de año, se han realizado tres aumentos de pasaje, solo uno, acordado entre el sector y la cartera de Transporte, el resto, ha sido anunciado por los transportistas, quienes aseguran estar al borde de la quiebra. Los aumentos, representan más del 500% de incremento en comparación a 12 meses atrás.

Paro técnico
A principios de noviembre, el presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puestos, José Luis Montoya, denunció la grave crisis que se avecina en las próximas semanas en el sector transporte, y advirtió un posible paro técnico, del cual, responsabilizó al presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Se nos avecina un paro técnico provocado por el régimen de Nicolás Maduro, un Gobierno que no entiende nuestras necesidades y nos hace más pobres con cada decisión que toma. Hasta ayer un motor para un transporte a gasoil te puede costar 50 millones de bolívares, un solo caucho te cuesta 3 millones de bolívares”, alertó en una rueda de prensa.

De acuerdo con los datos aportados por Montoya, en la Gran Caracas, de una flota de 21 mil vehículos, solo 4.800 aún prestan servicios. El resto del país, no escapa de esta realidad. Al menos 85% de la flota extraurbana, se encuentra paralizada.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here