La periodista Shirley Varnagy está ahora en Onda la Superestación con nuevo horario. Su pasión por las historias nació en su casa, cuando veía, después de las comiquitas, el noticiero con su papá. Es judía, nieta de húngaros que sobrevivieron al Holocausto. Para ella, el Shabat es intocable

Shirley Varnagy es una venezolana que ha invertido 15 años de su vida en crecer como periodista. Se define como una persona metódica, detallista y rigurosa, tanto con su trabajo como con su vida personal. Tiene dos hijos: Noah y Naomi, de 6 y 2 años de edad, respectivamente, quienes comparten a su madre con la radio y la televisión.

Es judía y siempre lo deja claro. Para ella es un deber contar la historia de sus abuelos sobrevivientes del Holocausto. Hoy, a los 35 años de edad, tiene un programa de televisión en Venevisión Plus, un libro y recientemente mudó Shirley Radio de Circuito Éxitos a Onda la Superestación en el horario de 6:00 am a 9:00 am.

Varnagy conoce los límites de su tiempo y no se compromete en proyectos que sabe que le complicarán la agenda. Solo tiene dos reglas: las tardes son para sus hijos y el Shabat es sagrado.

—¿Cómo llegó al periodismo?

—Recuerdo que mi abuela decía que había que contar la historia del Holocausto para que no se repitiera. Cuando tenía 10 años le realicé mi primera gran entrevista. Cuando llegué a bachillerato entendí que para contar estas historias tienes que saber cómo hacerlo y eso fue lo que me llevó a estudiar periodismo.

¿Cómo fue su experiencia como judía en una universidad católica?

—Mi educación de primaria y bachillerato fue en un colegio hebreo y luego tuve la maravillosa oportunidad de estudiar en la Universidad Católica Andrés Bello, lo que dice mucho del país de libertades religiosas que tenemos. Mis compañeros y profesores siempre respetaron mi religión.

De su niñez y adolescencia, ¿qué le marcó?

—Le preguntaba mucho a mi abuela por qué ellos –que eran húngaros– no sabían que en otros lados habían asesinado a tantos hebreos y ella me respondía: “Shirley, es que el mundo calló. Hubo mucho silencio”. Eso me marcó. A mí me educaron para no hacer silencio porque eso legitima las barbaries.

¿Cómo compagina su vida personal y profesional con la práctica religiosa?

—Yo soy judía observante. Hago mi Shabat todos los viernes, voy a la Sinagoga. He tenido el privilegio de que en las empresas en las que he trabajado respetan mi práctica religiosa, pero también perdí oportunidades. Hace años me ofrecieron trabajar con un canal nuevo de Sony Entertainment Television para Latinoamérica, pero dije que no porque tenía que grabar los viernes y no podía. También me ofrecieron el noticiero de los fines de semana en Globovisión y yo no podía hacerlo; a las horas me llamaron para ofrecerme Soluciones, un programa que llevé por 3 años.

—Entre la radio y la televisión, ¿cuál prefiere? 

—Los dos. No tengo preferencia. Cada uno tiene su dinámica diferente, pero a ambos les pongo rigor y disciplina.

¿Y cómo es la rutina con un programa de 6:00 a 9:00 de la mañana?

—El día anterior hacemos la estructura del programa, aunque la dinámica aquí es más agitada que antes. Las cosas de los niños las dejo listas la noche anterior. En la mañana me levanto a terminar de informarme.

¿Le preocupa el rating?

—No, no me preocupa. Ofrecer programas de altura y con rigor es lo que me importa.

¿Se puede hablar de un libre ejercicio del periodismo en la radio venezolana?

—En ningún momento he tenido problemas de censura en este circuito. Ejerzo el periodismo de manera libre. Shirley radio es un espacio para que la gente se informe y tenemos un micrófono abierto, que es muy importante para la ciudadanía en estos momentos. En cada uno de los espacios en los que me he desempeñado he hecho todo lo posible para que la gente esté informada, a pesar de la censura.

¿Cuál ha sido la entrevista más difícil que le ha tocado hacer?

—He tenido entrevistas conmovedoras, pero la de Yordano fue muy dura de hacer. Él venía de un proceso complejo y venía a contar su experiencia.

¿Y la mejor?

—Sería injusto decir que tengo una favorita, pero el periodismo me ha dado el privilegio de entrevistar a grandes personas como Sofía Ímber. Le hice una de sus últimas entrevistas en televisión. Yo crecí con ella, así que haberle podido preguntar cosas fue un gran honor.

¿A quién ha querido entrevistar, pero no ha podido?

—Yo no soy una persona que crea en imposibles. Yo trato de ser constante en el seguimiento de los invitados para poder lograrlos. Siempre agregamos un nuevo nombre a la lista.

Dado que la entrevista es su género favorito, ¿qué se preguntaría?

—Creo que esto es una pregunta para todos los venezolanos: ¿Cómo rescatamos el orden democrático del país? Esa es una pregunta que trasciende mi condición de periodista y aterriza en mi condición de ciudadana.

Novedades en Shirley radio

Desde el lunes 6 de marzo, Shirley radio, el programa que Shirley Varnagy conducía en Circuito Éxitos, se mudó a Onda la Superestación. Aunque conserva el mismo formato, la periodista anunció que es más extendido y las entrevistas de personalidad siguen siendo la piedra angular de todo el programa.

Varnagy sabe que este nuevo horario, de 6:00 a 9:00 de la mañana, es uno de los más complicados, pues compite con César Miguel Rondón y su equipo; sin embargo, se ciñe a la idea de que no es cuestión de competencia, sino que es “una oportunidad para que el oyente de la gran familia de Unión Radio tenga diversas opciones. Si alguien quiere escuchar a César, maravilloso. Y si otro día le interesa algún tema que yo vaya a tratar, pues se vienen a Onda”.

Algunas de las secciones de Shirley radio son “Mesa país”, “A qué suena el día”, “El país en 140”, “Dos tiempos” y la novedad es el momento de micrófono abierto para que la audiencia opine sobre una pregunta o un tema. Además, la voz de Varnagy se escuchará en 13 emisoras del país: “Esto permitirá que más gente me conozca”, finaliza.

Shirley radio

De 6:00 am a 9:00 am

Onda la Superestación 107.9 FM

Shirley

Domingo, 9:00 pm

Venevisión Plus

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here