Corporación Askar  presenta en Venezuela cinco vinos de la etiqueta Geografico, nombre de la más grande cooperativa nacida en el Valle del Chianti, en pleno corazón de la Toscana, tierra de viñedos que datan desde el siglo XIII y una de las denominaciones más renombradas de toda Italia y el mundo.

Le Mire Bianco di Toscana (IGT), Le Mire Rosso di Toscana (IGT), Capofosso Chianti (DOCG), Capofosso Chianti Riserva DOCG y Bosco del Grillo (IGT) son las etiquetas que ya se encuentran en los anaqueles de las licorerías y bodegones.

Todos estos vinos de Geografico, con partida de nacimiento toscana, conservan la tradición del buen hacer, propio de esta tierra que une e identifica a los granjeros geográficos de Chianti, donde también hay lugar para la innovación tecnológica.  

Las bodegas de Geografico están inmersas dentro del territorio, donde las fases de recolección, transformación y refinamiento pueden llevarse a cabo sin ningún movimiento innecesario, siempre con el mismo cuidado y dedicación para que las uvas den lo mejor de sí mismas.

Geografico y sus vinos de la tierra toscana

Le Mire Bianco di Toscana IGT (Indicazione Geografica Tipica): Elaborado con las cepas Trebbiano y Chardonnay. Este vino seco se presenta amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz es fresco, con aromas intensos y florales. Muy agradable en boca por sus sabores vivos y ligeros.

Le Mire Rosso di Toscana IGT (Indicazione Geografica Tipica): Vino seco con presencia de 70 % Sangiovese y 30 % Merlot.  Fino, elegante, con aromas afrutados y notas de cerezas y ciruelas. Cuerpo de media estructura y equilibrado, con destacada presencia de taninos.


Le Mire Rosso di Toscana

Capofosso Chianti DOCG (Denominazione Origine Controllata e Garantita): Señala el enólogo Lorenzo Landi que este vino es representativo de casi todos los de la región por sus características típicas de Chianti. Producido con uvas Sangiovese y Canaiolo Nero,en nariz es fragante, picante y a la vez afrutado. En boca persiste seco y largo con acabado fresco.

Capofosso Chianti Riserva DOCG (Denominazione Origine Controllata e Garantita):  Doce meses en depósitos de cemento que permiten una correcta oxigenación gradual como la madera pero sin la transferencia de aromas o sabores tipicos de las barricas. Este vino reserva es elaborado con 95 % Sangiovese y 5 % Merlot.  Aroma a tostado, café y frutos negros. Este vino Reserva es equilibrado con acidez bien integrada, taninos suaves y un final persistente. Acompaña a quesos madurados, carnes a la parrilla, estofados. Se recomienda servir a 18° C.

Bosco del Grillo IGT (Indicazione Geografica Tipica): En su elaboración intervienen 4 cepas con el predominio de Sangiovese 80 %, Merlot 10%, Colorino 5% y Cabernet Sauvignon 5%. Este vino es producido bajo el método al estilo toscano que consiste en  pasificar un 10 % de las uvas para luego agregar su mosto al vino nuevo. El 20 % del vino se envejece en barricas de madera durante 3 meses. De color rojo rubí y marcadas notas de frutas maduras, domina la cereza con un lejano toque floral de violeta. Es un vino armonioso, suave y generoso. Servicio a 18° C para acompañar carnes aderezadas, con especias y quesos fuertes.

Agricultores unidos por la geografía

La “Cooperativa entre los agricultores geográficos de Chianti”, nació en 1961 básicamente debido al uso indiscriminado del nombre Chianti, lo que preocupaba a estos viticultores. Se unió un grupo de productores que querían mejorar el estrecho vínculo con su territorio, bien resaltado en el mapa geográfico de la Toscana, es decir el Geográfico de Chianti.

El propósito fue encontrar y ubicar con definición las áreas e instalaciones comunes que garantizarían la mejora de la calidad de su trabajo individual; esto significa que cada realidad individual continuó produciendo su propio vino, con su propia etiqueta, sin perder su identidad.

El texto del nacimiento de esta cooperativa agrícola señala: “La tierra de la Geografía no es solo materia prima, no es solo territorialidad entendida como un lugar o conjunto de lugares. La tierra de la geografía es el protagonista absoluto de nuestro carácter distintivo, es la inspiración de nuestro saber hacer. Una tierra que une e identifica, que nos enorgullece de ser los granjeros geográficos de Chianti”.

Los paisajes del Chianti son un compendio de aquello que esperamos ver en Toscana. Valles divididos en campos de cultivo e hileras de cipreses que recortan con sus sombras los colores cambiantes del terreno. Colinas que a veces se hacen montes pobladas de bosques. Viñedos hasta que se pierde la vista, pueblos y palacios en mitad de los campos, es el corazón hermoso de la Toscana rural, a pocos kilómetros de Florencia y Siena.

@askarvinos

Nota publicada por Gladys Zapiain @zapiaing1

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here