Con el 57% de los votos a su favor, el chef Rubén Santiago resultó ganador del Master Chef del Sancocho Margariteño, evento de encuentro con la identidad que marcó el inició de las actividades de Margarita Gastronómica 2015, celebrado en las instalaciones del Instituto Culinario y Turístico del Caribe, donde compitió contra el cruzado de res y gallina del reconocido cocinero Sumito Estévez.

La fiesta del popular hervido se inició con la preparación a cargo de los chefs Sumito Estévez y Rubén Santiago, quienes con seguridad y complicidad manifestaron al público que apostaron al ají margariteño, a la palometa, el quimbombó, pan del año, lairén, gallina criolla y costilla de res para seducir los paladares de los asistentes y obtener el título de ganador del Master Chef del sancocho margariteño. Exquisito, maravilloso, sabrosísimo fueron algunas de las calificaciones que recibieron los sancochos, degustados por más de 300 personas, quienes luego votaron y eligieron el cocinero ganador.

Este Master Chef del Sancocho Margariteño fue la excusa escogida por Margarita Gastronómica para iniciar su programación 2015 con este evento benéfico dedicado en su totalidad a la recaudación de fondos hacia la sustentabilidad de esta organización sin fines de lucro.

El tradicional sancocho como expresión de identidad nacional y local, elemento de encuentro, alegría y familiaridad fue el tema discutido por los cronistas Verni Salazar, Luis Marcano Boadas, el Maestro Roky Viscuña, el palmero Jesús Salvador Rodríguez y Emiro Rodríguez por los Cargadores Asuntinos en la tertulia sobre el plato margariteño que cerró con un bocado musical de parte del ensamble vocal Matices Insulares.

Uno de los mayores momentos de alegría fue a las dos de la tarde cuando, al ritmo del grupo musical Retazos, los Palmeros sorprendieron al público con la Frijolada Asuntina, degustada y aplaudida por todos los comensales. Seguidamente, Fernando Escorcia, presidente de Margarita Gastronómica ante la atención de todos, anunció el resultado del escrutinio de los votos que dió ganador al Chef Rubén Santiago con 115 de los votos, contra 88 de Sumito Estévez. El abrazo de los cocineros competidores, pitos, matracas, gritos y aplausos cerraron la festiva jornada.

A juicio de Fernando Escorcia “el evento fue un éxito rotundo en convocatoria, placer, manifestaciones de disfrute, porque todas las personas han estado con alegría, sentido familiar y el sancocho se ha convertido en un sentimiento de unificación y encuentro”.

Por su parte, Rubén Santiago expresó su satisfacción aseverando “Dejé la clínica para venir a este evento y estoy seguro de que podremos hacer muchísimos eventos en el año y este será el mejor de todos porque significó un momento de mucha alegría, de participación masiva, de encuentro. El secreto es el cariño, el amor por lo que se hace y para la sopa como siempre contamos con la constancia y nuestro secreto fue el ají dulce”.

Sumito Estévez calificó la jornada como “absolutamente maravillosa porque es bonito darle espacios a la gente”. Expuso que siempre afirma que existen dos tipos de sancochos. “El de las mujeres que son sopas para sanar el alma y el cuerpo y el de los hombres que suele invitar a la conversa. El de hoy fue un sancocho de hombre, determinado por la alegría y la satisfacción”.

Mini Feria de Emprendedores gastronómicos

Los asistentes quedaron asombrados y satisfechos con los productos de emprendedores gastronómicos que expusieron sus creaciones. En esta exposición participaron Margají con mermelada verde, mermelada de rocoto, mermelada de piña y ají amarillo y su nueva mermelada de cacao y ají rojo; Mariflor Andrade con su licor de ají margariteño; Alberto Ortega y su pandel año; Betsy Landaeta con pie de ají aromatizado con sarrapia y tiramisú de ají, Sanomar con bollitos de 100% maíz, Palmareal con licor de pulpa de piña, de mamey, vino de parchita; Las delicias de chelita con torta de pan del año y torta de yuca con coco; Haedy´s sweet con quesillo de arequipe, torta de auyama, besito de coco, pie de limón y pie de parchita, red velvet, zanahoria con crema de naranja, torta ángel y corazoncitos de chocolates. Todos pudieron hidratarse con los granizados de fruta de Margarita Frappé.

En la cata de emprendedores gastronómicos conducida por las chefs pasteleras Gilmar y María Alejandra Cobarrubia de Keiks Cup Cake, los participantes exploraron las posibilidades del ají margariteño, con la participación de Doris Guzman y sus sacos de caraota y queso, cazón y plátano, acompañados de mermelada de rocoto y mermelada verde. Degustaron el licor de ají margariteño de Mariflor Andradey sus mejillones al ají, perfumado en su propio licor sobre un crujiente de yuca.

La cata concluyó con la intervención de Alberto Ortega y sus chips de pan del año, acompañados con crema de berenjena ahumada, guiso de pescado polvoreado de queso de ricotta y confitura de ají dulce.
Otro grupo de personas participaron el taller de sangría y tinto de Verano con la sommelier Brake Márquez, quien explicó cómo preparar estas dos bebidas de origen español que seducen a los habitantes del trópico.

NOTA DE PRENSA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here