El mundo está lleno de exquisiteces, alimentos únicos y platos increíbles que disfrutar. Afortunadamente muchos se encuentran a nuestro alcance y, aunque nada hay comparable con degustarlos in situ, podemos acceder a ellos desde casa (o casi). Hoy nos hemos atrevido a seleccionar las 11 comidas que hay que probar antes de morir, con la dificultad que conlleva el asunto. Son tantas y todas tan igualmente espectaculares, que la tarea ha resultado complicada.
Esta lista de las 11 comidas que hay que probar antes de morir es muy personal y se basa en nuestras propias experiencias y gustos. Por ello, nos encantará recibir vuestra aportaciones y leer sobre las comidas que se encuentran en lo alto de vuestras listas. No seáis tímidos, animaos a escribirnos y así saldremos todos ganando con vuestras recomendaciones. Mientras tanto, vayamos con las nuestras.
1.- El mole mexicano
El término mole hace referencia a una mezcla de ingredientes con la que se elabora la salsa que lleva su nombre: chiles varios, cacao, cacahuetes, tomate, nueces, pasas, chipotle, etc. Hay tantos moles como regiones o familias que lo preparan. El mole más conocido en México es el poblano, considerado por muchos como el mole por antonomasia y especialidad de la ciudad de Puebla, pero también está en xiqueño, almendrado, prieto, de queso, mancha manteles, entre otros. Se sirve con pollo y se acostumbra a acompañarlo de arroz.
2.- El thali indio
La gastronomía india, una de las más carismáticas del mundo, se está introduciendo lentamente en España para alegría de sus fans. De entre todas sus elaboraciones, hay un plato que reúne muchas de ellas: el thali. Típico de la región de Kerala, se sirve en hoja de banana, con mucho arroz y pan paratha o papadam, rodeados de salsas y otros alimentos. Entre la lista encontramos banana chips, salsa de mango encurtido, curry, jengibre. salsa de yogur y combinaciones únicas como el sambar, un preparado de lentejas o el olan, a base de calabaza.
3.- El sushi japonés
El plato más mítico de Japón es un obligado a degustar, al menos, una vez en la vida. Para quienes aún no estén lo suficiente sumergidos en la cocina japonesa, si es que queda alguno por ahí, el sushi son pequeñas porciones de arroz envueltas, o no, en papel del mismo alimento o algas y rellena o coronadas de verduras, pescado o marisco. Entre las numerosas variantes del sushi, las más populares son el nigiri sushi, el maki sushi, el gunkan sushi, el california roll etc que. Estos delicados bocados se acompañan de salsa de soja, wasabi y otros encurtidos.
4.- El mezzé de Oriente Medio y el Mediterráneo
Mezzé no es un plato, sino una antigua forma de comer propia de Oriente Medio o otros países del Mediterráneo que consiste en servir una amplia variedad de manjares al mismo tiempo (al más puro estilo del tapeo de nuestro país). No existe un mezzé único, pues este depende del país, región o, incluso, local en el que nos encontremos. Labné, babá ganoush, hummus, muhammara, tabulé, dolmas, samosas y un largo etcétera de elaboraciones se juntan en un espectáculo de color, textura y sabor al que es imposible resistirse.
5.- El cevapcici de los Balcanes
El cevapcici es un delicioso plato tradicional de las cocinas de los Balcanes, elaborado con una base de carne picada. Dependiendo de la zona, el tipo de carne varía de cerdo, cordero, ternera o una combinación de estas. La carne se condimenta con cebolla y ajo picados, se le da forma alargada y se pasa por la parrilla, hierve en agua o fríe. Se sirven como relleno de panes planos caseros, a modo de sandwich, y acompañados de ajvar, una sabrosa salsa de pimiento rojo, berenjena, ajo y aceite de oliva que eleva a estos pequeños bocados a la categoría de cinco tenedores.
6.- El Dim sum chino
Se trata de un estilo de comida china, que consiste en pequeños bocados tradicionalmente servidos en pequeñas cestas de bambú o en platos pequeños, según el tipo. El Dim sum tradicional incluye una gran variedad de bollitos cocinados al vapor, rellenos de carne, mariscos o verduras. Al igual que ocurre con el mezé, es normal compartir distintos platos entre todos los comensales y así todos pueden probar una gran variedad de sabores y tipos distintos.
Lea la nota completa en: