Desde el año 2010, la Escuela de Chocolate y Confitería KKO Real, viene realizando un minucioso trabajo de exploración, investigación, formación y difusión en torno al cacao venezolano: sus técnicas de procesamiento, derivados y productos finales.

Esta iniciativa de Procesadora Cacao Real está ubicada en Guatire y dispone de instalaciones diseñadas por profesionales de respetada trayectoria en la materia, los cuales se enfocaron en mantener los parámetros y estándares internacionales necesarios para los mejores resultados, así como la tecnología de última generación en elaboración y desarrollo de Chocolate.

“La Escuela KKO Real complementa la visión de la empresa”, destacó la Directora de la Escuela Marlene Berríos; “fue concebida con el objetivo de fortalecer la ancestral cultura cacaotera de nuestro país, el desarrollo de profesionales en el mundo del chocolate y para apoyar el desarrollo de las comunidades dedicadas al cultivo; a fin de incrementar la productividad como también mejorar su calidad de vida, con estrategias orientadas a una actividad más consciente de las necesidades sociales y ambientales a nivel Mundial”, agregó.

Tecnología, cátedra y gastronomía detrás del chocolate

Desde hace cinco años, la Escuela ECC KKO Real recibe a un selecto grupo de especialistas altamente calificados en áreas como confitería, química, tecnología e ingeniería de alimentos y procesos de fabricación de chocolate; quienes junto a chefs especializados imparten cátedras y participan en dinámicas con una visión integral de la cultura cacaotera.

Buscando reforzar el conocimiento del cacao en los jóvenes, la escuela KKO Real ofrece desde el año 2010 la asignatura “Cacao una experiencia práctica” que forma parte del pensum como material electiva en la Universidad Católica Andrés Bello; donde los estudiantes han participado en el proceso evolutivo del cacao desde su siembra, producción, beneficio, procesamiento industrial hasta obtención de Chocolate.
Captura de pantalla 2015-04-09 a las 10.38.01 AM
Por otra parte, Marlene Berríos añadió que en tres ediciones de la “Semana del cacao KKO Real”, se ha desplegado un programa con actividades técnicas, culturales y gastronómicas. “En siete ediciones del Concurso Gastronómico, los ganadores han recibido cursos de formación en escuelas europeas de gran tradición chocolatera”.

En este mismo espacio se complementan las actividades con “La Cumbre del Cacao”, un espacio creado para que productores de distintas zonas cacaoteras del país expongan sus inquietudes, notifiquen problemas y ofrezcan soluciones relacionadas con el rubro y las asesorías técnicas a empresas de arraigo y renombre en el mercado venezolano.

Entre los servicios que brinda la Escuela podemos destacar la asesoría a empresas en materia de chocolates, bombones y grageados, han participado 47 integrantes de áreas de Mercadeo y Desarrollo de Productos de prestigiosas compañías nacionales e internacionales, como también sus programas de formación donde se abordan aspectos relacionados con la industria del chocolate y la confitería, orientados a difundir nuestra riqueza cacaotera: full day, catas, conversatorios, talleres de bombonería, pastelería entre otros.
Captura de pantalla 2015-04-09 a las 10.37.22 AM
En la Escuela de Chocolate y Confitería KKO Real trabajamos día tras día con la minuciosidad del artesano y la mentalidad del industrial para transformar este exquisito fruto, en un delicioso chocolate y con ello, contribuir con el progreso de las comunidades cacaoteras nacionales.

Para conocer toda la información acerca de talleres y cursos:
Twitter: @EscuelaKKOReal @KKORealVe.
Facebook: KKO Real VE.
Instragram: @KKORealVe

NOTA DE PRENSA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here