La Fundación KanoboSur creó, en el año 2012, el Premio Budare de Oro, un galardón que busca distinguir el talento y la labor de los cocineros y cocineras populares del país y demás personas que hayan dedicado su tiempo a la investigación y difusión de la cultura gastronómica nacional, para construir y preservar la memoria culinaria de nuestros pueblos.
Los ganadores son elegidos por la Junta Directiva de la Fundación que, previamente, realiza una investigación sobre las cocineras, cocineros e investigadores, de las regiones de Venezuela y los trabajos que han desarrollado en sus localidades.
El budare de bronce que se entrega a los galardonados tiene en el centro una figurina antropomorfa femenina con gorro que es una pieza de patrimonio del estado Aragua. Hoy, está resguardada en la bóveda del Museo de Antropología e Historia, en la ciudad de Maracay. Los símbolos geométricos que rodean a la figurina son de las urnas funerarias de la cultura de los indígenas que habitaban el valle de Tacarigua.
Este año, el Premio Budare de Oro tendrá una ceremonia de entrega en tres ciudades del país, donde hacen vida los ganadores. La primera en la Hosteria Waipa de Puerto Ordaz, el 20 de junio; una segunda entrega en la Isla de Margarita el 11 de julio y la última en Caracas, en el restaurante D.O.C, el 25 de julio.
Este premio contribuye a la apreciación, fortalecimiento y motivación de la memoria culinaria de Venezuela y Latinoamérica a través de la valoración de las personas y entes que trabajan en ello. Este año, KanoboSur se complace en comunicar la lista de ganadores y menciones correspondientes al Budare de Oro 2014:
Ganadores y menciones
Budare Kurt Hopp
Mención especial
Por la valiosa contribución a la gastronomía Guayanesa, en el uso, difusión y realce del Lau Lau, pescado típico de esta región.
Budare Alberto Ortega
Mención Memoria Culinaria
Debido a su esfuerzo por rescatar y revalorar el Pan de Año asuntino, fruto característico de la Isla de Margarita, producto agrícola de nuestras tierras y enriquecer recetas tradicionales asuntinas con su incorporación.
Rubén Santiago
Mención Memoria Culinaria
Reconocido por haber creado la receta estandarte de la gastronomía margariteña: el Pastel de Chucho. Por la creatividad y el dinamismo otorgado a la tradición culinaria margariteña a través de esta y otras innovadoras creaciones.
Budare Charles Brewer Carias
Mención especial libro “Desnudo en La Selva”
Por el invaluable aporte a la ciencia venezolana y a la documentación y reproducción de los saberes alimentarios ancestrales de nuestros pueblos indígenas amazónicos.
Budare Lucia Quero
Mención especial marca de alimento Amazónico
Por su valiosa labor en la preservación, realce y divulgación de la culinaria ancestral de las etnias amazónicas venezolanas y sus productos agrícolas únicos, a través de la marca Sabores Aborígenes, que creó para promoverlos.
Budare Maria Ocque
Mención especial Investigación culinaria Yekuana
Por la loable tarea de mantener vivos los sabores y productos de la amazonia venezolana, a través de la creatividad contenida en sus nuevas fusiones culinarias.
Budare de Oro en Latinoemérica
KanoboSur, en su carácter de fundación internacional, decidió este año otorgar el Budare a algunos miembros de Latinoamérica, siendo premiados:
María Zúñiga (Perú)
Mención Memoria Culinaria
Por la preservación y divulgación de la cocina tradicional peruana a través de innovaciones y sabores inédito.
Virgilio Martinez (Perú)
Mención investigación y divulgación “Mater Iniciativa”
Por contribuir al realce de los productos autóctonos y el trabajo de los agricultores, además de potenciar la gastronomía peruana.
Abigail Mendoza (México)
Mención Memoria Culinaria
Por ser la embajadora de la cocina oaxaqueña, al entregarse a la preservación y promoción de su cultura a través de sus tradiciones gastronómicas ancestrales y productos autóctonos.
Mirciny Moliviatis (Guatemala)
Mención divulgación del programa “Desafío Culinario”
Dada su convicción por nutrir y potenciar la gastronomía guatemalteca, a través del uso de los elementos autóctonos y su amplia divulgación por medio de la iniciativa “Desafío Culinario”.
NOTA DE PRENSA