Corporación Askar presenta al mercado venezolano los vinos Cruz del Sur producidos por la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Fecovita) que asocia a 29 cooperativas, integraCorporación Askar presenta al mercado venezolano los vinos Cruz del Sur producidos por la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Fecovita) que asocia a 29 cooperativas, integradas por más de 5 mil productores y elaboradores vitivinícolas, que invierten en la composición varietal de los viñedos en base a las necesidades del mercado.

Los vinos Cruz del Sur representan el primer producto realizado de manera directa por Fecovita y tiene entre sus metas ofrecer al consumidor vinos de calidad a precios razonables, elaborados con estrictos controles de calidad.

Cruz del Sur es la constelación más conocida y fácilmente visible en el cielo del hemisferio Sur. Su importancia radica en que ha servido de brújula a los viajeros ya que dos de sus estrellas marcan la dirección del Polo Sur. Que un vino argentino lleve el nombre de Cruz del Sur no sólo es un homenaje a este grupo de brillantes cuerpos celestes sino que indica también la intención de una bodega en guiar el paladar de los amantes del vino.

Cruz del Sur Reserva
Para estos seguidores de aromas y sabores con personalidad y recuerdos del terruño, Cruz del Sur presenta su Chardonnay Reserva que a la vista se presenta de color amarillo con tonalidades verdosas. En nariz es intenso y la presencia de manzanas verdes y frutas del trópico están en perfecto equilibrio con una suave nota de vainilla. En boca el impacto es dulce y untuoso, bien balanceado por la acidez, sabores afrutados y un tostado que le confieren excelente y prolongado final.

Malbec Reserva, la cepa emblemática argentina tiene su representación en Cruz del Sur con este Reserva que proviene de la zona del oasis del departamento de Tupungato en la provincia de Mendoza, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Gracias a los suelos de origen aluvional y a la gran amplitud térmica entre el día y la noche de este terroir se obtiene un Malbec de altísima calidad. El tiempo de crianza es de 12 meses en barrica de roble francés.

El Cabernet Sauvignon Reserva con uvas también de Tupungato en un terroir de gran amplitud térmica y suelos de origen aluvionales, este vino Cruz del Sur le hace honor a la cepa que se mantuvo 12 meses en barricas de roble francés y luego 6 meses en botella.
Varietales jóvenes con presencia

En esta otra categoría, Cruz del Sur presenta un Chardonnay que a la vista destaca el amarillo brillante e intenso, con tonos verdes bien marcados. Los viñedos de Cruz del Sur Chardonnay están ubicados en el departamento de Junín a 650 metros sobre el nivel del mar, cosechados manualmente y fermentado con levaduras finamente seccionadas a temperatura controlada.

El Malbec de Cruz del Sur proviene de uvas cultivadas en los departamentos de San Martin, Junín y Rivadavia, al Este de la provincia de Mendoza. La utilización de uvas de diferentes suelos, climas y regiones con inviernos muy fríos, veranos calientes, noches frescas y suelos pobres de materia orgánica regados con agua proveniente de la Cordillera de Los Andes, hace posible un producto de excelente calidad.

También de la provincia de Mendoza, pero del departamento de Maipú son las uvas cultivadas para el Cabernet Sauvignon que a la vista destaca su rojo violáceo profundo, con matices bastante oscuros. Definido como una personalidad salvaje, se nota la presencia de frutos rojos y pimienta negra. En boca tiene estructura robusta, con taninos maduros, acidez equilibrada y una astringencia adecuada.

Los viñedos del Merlot Cruz del Sur crecen a 1.000 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza con días soleados y noches frescas; suelos francos arcillosos, escasos en materia orgánica que dan el potencial enológico de este varietal. La cosecha es manual y la fermentación se hace con levaduras seleccionadas a temperatura supervisada, efectuándose controles para degustación. La maceración es prolongada en tanques de acero inoxidable.

Cómo funciona Fecovita
Por ser la empresa vitivinícola líder de Argentina, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina tiene entre sus metas crecer proyectándose internacionalmente, a través del enfoque en negocios principales y el fortalecimiento del sistema cooperativo.

Fecovita optimiza el valor de los productos entregados por sus asociados y maximiza los beneficios, de esta manera satisface las expectativas de los consumidores, gestiona de manera flexible la operación y gracias a la visión social del negocio, promueve el desarrollo de las personas que componen el sistema cooperativo y el de las comunidades donde actúa.

La exportación constituye una meta y por ello se incrementa la comercialización, se desarrollan nuevos productos y mercados. Actualmente exporta los vinos a más de 20 países donde se incluyen varietales y genéricos envasados en botellas y en multilaminados, también comercializa mostos concentrados y vinos a granel.

@askarvinos
#cruzdelsur
#fecovitawine

 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here