Luego de la exitosa primera edición de Pechakucha Night Caracas, la idea producida por Prakriti Maduro y Superlab Producciones, integrado por Mariana Branger y María Ignacia Vicentini, vuelve con más ideas para Venezuela. Esta iniciativa pretende mostrar el trabajo de venezolanos que han podido llevar a cabo un proyecto independiente con resultados que han aportado beneficios a su entorno y al país.
El próximo jueves 28 de abril, a las 7:00 pm, el Teatro de Chacao será el escenario para recibir a la arquitecto Ana Cristina Vargas con una charla titulada “Trazando espacios”; la ingeniero Isabella Paúl, quien hablará sobre “Autismo en voz alta”; el publicista Exequiel Rodríguez contará cómo fue su experiencia en “La campaña de concientización sobre el Alzheimer”; la artista Anita Reyna con su propuesta “Ver para Crear”; La escritora y productora de teatro Toti Vollmer, con su proyecto “Patrulla Verde”: ecología para niños; el triatlonista Carlos Montiel hablará sobre uno de “los triatlones más importantes en su categoria del mundo” que queda en Bolivar; Juan Carlos Guinand: “Emprender como el Araguaney”; Francisco Abenante, chef de la Casa Bistró, promoverá “el primer huerto urbano” de un restaurante en Caracas; el fotógrafo Donaldo Barros mostrará algunas de sus “Historias de un vecino”, Goyo Reyna hablará de su “set de percusión móvil”, Gabriela Valladares sobre su pasion por el “diseño en Venezuela” y el poeta Willy Mckey servirá de moderador del encuentro.
Pechakucha es una expresión japonesa que significa “el sonido de la conversación” y funciona como un formato de presentación simple en el que un exponente presenta 20 imágenes que avanzan automáticamente, cada 20 segundos, mientras el presentador habla. Generalmente el formato Pechakucha se utiliza en reuniones informales especialmente dirigidas a personas creativas que quieran compartir ideas sobre temas variados. En Tokio se utiliza desde febrero de 2003, luego de que los arquitectos Astrid Klein y Mark Dytham lo idearan para alentar a los expositores a utilizar imágenes de una forma más organizada y concisa en un congreso de diseño. Desde entonces, este formato se ha utilizado en 800 ciudades del mundo para mostrar diversos proyectos que conecten con otros creativos de diferentes áreas de la cultura. En Venezuela, la primera edición de Pechakucha Night se llevó a cabo en el Teatro Trasnocho, de Trasnocho Cultural, en enero 2016 con la presencia de más de 300 personas.
La segunda edición de Pechakucha Night llevará por título Ideas para Venezuela: iniciativas, proyectos y reflexiones para construir un país mejor. La cita será el jueves 28 de abril, a las 7:00 pm, en el Teatro de Chacao, que se encuentra en la avenida Tamanaco de El Rosal. Las entradas para esta única función tienen un costo de Bs.1000 + IVA y están a la venta en www.ticketmundo.com y las taquillas del teatro.
Más información: @pechakucha_ccs en Twitter e Instagram
Nota de Prensa