El sector construcción está produciendo al 10% de su capacidad, debido a la baja producción de las empresas básica, cementeras y la devaluación que se vive en el país.
Así lo consideró el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Andrés Sosa, en el programa A Tiempo de Unión Radio.
“Tenemos un diagnóstico del sector construcción que es realmente grave, tiene una paralización del orden del 90% de su capacidad de producción, eso es originado por varios factores, entre ellos la falta de productividad de las empresas públicas nacionalizadas, las siderúrgicas están al 10% de su capacidad”, puntualizó.
Sosa explicó que las empresas cementeras están al 40% de su capacidad, además que el sector construcción está afectado por las devaluaciones. “Hoy el banco más importante del país no puede prestar más de 10 mil millones de bolívares y con eso no se puede construir un edificio importante. A eso le agregas la cesta básica alimentaria alrededor de 575 mil bolívares y al venezolano no le alcanza para comprar viviendas” .
El empresario estima que luego de la Misión Vivienda, que se inició en el primer gobierno de Hugo Chávez, 30% de la población vivía en barriadas, ahora es 50%.
A su juicio la política de construcción de viviendas por parte del Gobierno no ha sido la más efectiva. Asegura que solo el 6% de la población ha sido beneficiada con los inmuebles. “En lugar de ejecutar una vivienda por parte del Estado, le podías haber dado un subsidio directo a los venezolanos y haber repartido. Con lo que hizo el Estado una vivienda, el sector privado pudo haber hecho seis”, expresó.