Esto ya ocurrió con  República Dominicana y Jamaica, de seguro ocurrió, ocurre y ocurrirá con otros países de la Organización, El irrespeto a los compromisos, la irresponsabilidad del régimen venezolano y severa crisis económica que mantiene a Venezuela la borde del colapso, apuntalan este tipo de acciones. Las obligaciones de largo plazo de la deuda que tiene Nicaragua con Venezuela, por el suministro de crudo y combustible en el marco del acuerdo de Petrocaribe, están por el orden de 2.700 millones de dólares al cierre de 2015 (esto como cifra oficial) y las autoridades de ambos países negocian que la nación centroamericana pague esta obligación con una rebaja de al menos 40% (hace unas semanas Nicaragua dijo que esa deuda era una deuda privada de la empresa Albanisa, manejada por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo).
Las conversaciones están planteadas para que el gobierno de Daniel Ortega amortice 1.600 millones de dólares y con ese pago lograría un ahorro no inferior a 1.100 millones de dólares. Si bien la parte venezolana espera no elevar el porcentaje de descuento, los negociadores nicaragüenses tienen la intención de lograr que la rebaja del saldo deudor sea de 50% como logró República Dominicana a principios del año 2015. El año pasado, Petróleos de Venezuela (PDVSA) vendió 4.222 millones de dólares de sus cuentas por cobrar al Banco Central de Venezuela (BCV) con el fin de mejorar la calidad de su activo y obtener bolívares para cubrir sus gastos en el país. Esto implica que ahora el acreedor de la deuda de Petrocaribe mayoritariamente es el BCV, que tiene a Nicaragua como uno de sus principales deudores, pero este país a diferencia de otros como Jamaica y República Dominicana no registra esta obligación como parte de las obligaciones del sector público sino del privado toda vez que figuran como un pasivo de una compañía y no forma parte de financiamientos contratados por organismos oficiales.

En este caso es asumido, como ya mencionamos por la empresa Albanisa, que es una compañía mixta entre PDVSA y Petronic (Petróleos de Nicaragua). Es obvio que Ortega usa este argumento coo presión, ya que, de manera irresponsable su objetivo es dejar a Albanisa, fuente de enriquecimiento personal, libre de deudas y hacerla deuda de la Nación. Una de las opciones que se comenzó a realizar para pagar parcialmente esta deuda fue a través del suministro de productos de esa nación, similar a como hicieron otras naciones miembros de Petrocaribe, y eso permitió que las exportaciones nicaragüenses hacia Venezuela aumentaran 218 veces en los primeros 6 años de este convenio, que abarca de 2006 a 2012. Un crecimiento en términos relativos de 21.790%. El portal de noticias de Nicaragua llamado Confidencial y otras fuentes periodísticas como el diario La Prensa, han venido publicando reportajes sobre lo que han llamado “la danza de los petrodólares venezolanos” en ese país centroamericano, las presuntas irregularidades y la falta de transparencia que existen en el manejo del dinero que circula como parte de ese convenio.

Por Horacio Medina 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here